En uno de esos mundos que Juan José Millás crea por el solo poder de su mirada, el orden alfabético se impone al lógico. Entonces, el uno va antes del dos, comemos, desayunamos, cenamos antes de comer, la lencería no está en un cajón, sino entre fémur y la lengua... Un caos perfectamente organizado. Pero algo peor puede aún suceder. ¿Qué pasaría si en este orden alfabético se empezaran a perder letras? Las orejas se transformarían en orejas y se quedarían sin circunvalaciones, las personas habitarían para siempre un mundo ideal. Este es un libro donde Juan José Millás introduce la revolución absoluta a partir del orden perfecto, y donde, por consiguiente, ninguna palabra, con su idea dentro, permanece en su sitio. Un mundo de reírse con el escritor más con lo desconcertante de nuestras «letras». Un desafío a todas las potencias del lector. Cuando lea este libro, usted será cómplice del caos más divertido y más inteligente jamás escrito. Y nunca, nunca más volverá a ver el mundo como antes. Es un cambio.Llena de ironía y de humor, es la novela más surrealista que se ha publicado en España desde los tiempos de Buñuel. La primera novela de acción en la historia de la literatura que protagonizan las palabras.
Ficha técnica
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420483863
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Alfaguara Literaturas
Alfaguara Literaturas
Especificaciones del producto
Escrito por Juan José Millás
Juan José Millás escritor y periodista español (Valencia, 1946). En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas Cerbero son las sombras (1975, Premio Sésamo), Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983), Letra muerta (1984), El desorden de tu nombre (1987), La soledad era esto (1990, Premio Nadal), Volver a casa (1990), Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), El orden alfabético (1998), No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera), Laura y Julio (2006), El mundo (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), Lo que sé de los hombrecillos (2010), La mujer loca (2014), Desde la sombra (2016), Mi verdadera historia (2017), Que nadie duerma (2018), La vida a ratos (2019) y Solo humo (2023), además de libros de relatos y recopilaciones de artículos. También es autor de La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020), La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022) y La conciencia contada por un sapiens a un neandertal (2024), las tres escritas junto con Juan Luis Arsuaga. Es colaborador habitual del diario El País, donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social, y del programa A vivir de la Cadena SER. Además de los mencionados, ha sido galardonado, por su labor como periodista, con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes, Francisco Cerecedo, Vázquez Montalbán y Don Quijote, y con el Premi de les Lletres 2022 de la Generalitat Valenciana.
Recibe novedades de Juan José Millás directamente en tu email
Opiniones sobre EL ORDEN ALFABETICO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
4/5
(0)
(2)
(0)
(0)
(0)
Ordenar por:
2 opiniones de usuarios
eldiablomundo
13/01/2009
Tapa blanda
Desde luego este libro te deja un sabor de boca raro pero agradable, me ha gustado mucho (y eso que es la segunda vez que lo leo). Te cuenta la historia de un chaval que esta obsesionado con los sueños y no acaba de salir de un mundo que el mismo ha inventado. Lo recomiendo a todo el mundo.
LILA
22/12/2005
Tapa blanda
Entretenida, interesante y didáctica. Me gusta.