Sinopsis de EL OTRO EGIPTO: LA VIDA COTIDIANA A TRAVES DE LAS ESCENAS DEL IMP ERIO ANTIGUO
En esta obra se han estudiado por una parte los relieves y la evolución del estilo junto a las constantes artísticas que nos presenta el arte egipcio. Desde el punto de vista de la vida cotidiana se ofrece la forma de obtención, elaboración y producción del pan y la cerveza, la leche y sus derivados, el loto y el papiro, la carne y el pescado, la uva y el vino, las frutas y hortalizas, el aceite y la miel, la cuerda y la cestería. La piel y los tejidos. Todos estos productos formaban parte de la base de la alimentación y del consumo en un país que no conoció la moneda hasta la Época Baja.
Ficha técnica
Editorial: Grafite Ediciones
ISBN: 9788495042354
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/10/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Bilbao
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por MARIA LUZ MANGADO ALONSO
María Luz Mangado Alonso (Pamplona, Navarra, 1967), doctora en egiptología e historiadora especializada en Próximo Oriente, ha cursado estudios en la Universidad de Navarra, Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad La Sapienzia de Roma y École Pratiques des Hautes Études de la Universidad de La Sorbona de París. Ha comisariado varias exposiciones de arte egipcio y copto pertenecientes a varias colecciones y museos españolas. En el área de egiptología y del mundo copto, destacamos las siguientes publicaciones: Moisés y el Éxodo a la luz de las fuentes sagradas y de la egiptología (Bilbao, 1998); Mose e lEsodo (Napoli, 1999); El patriarca José y la cultura egipcia (Baracaldo, 1999); El otro Egipto. La vida cotidiana a través de las ilustraciones del Imperio Antiguo (Baracaldo, 1999); Textos gnósticos. La biblioteca de Nag Hammadi (Madrid, 2000); La huida de la Sagrada Familia a Egipto. Arqueología, escritura y tradición (Bilbao, 2000); El cristianismo en el valle del Nilo. El alba del monaquismo (Bilbao, 2001), El vino de los faraones (Fundación Dinastía Vivanco, La Rioja, 2005), El esplendor del Imperio Antiguo (Madrid, 2007), De la arqueología a Disney (Huesca, 2008). Entre los artículos en revistas de especialización científica, destacan los estudios sobre calcos de relieves egipcios, relieves egipcios del Imperio Antiguo, estelas del Imperio Antiguo, momificación animal y momificación humana del yacimiento de Oxirrinco. Actualmente forma parte del equipo de excavaciones de la Universidad de Barcelona en el yacimiento egipcio de Oxirrinco y codirige el estudio de momias de animales egipcios de la Universidad de Navarra y es docente en el Instituto Bíblico de León.