EL PADRE LAS CASAS. SU DOBLE PERSONALIDAD

Real Academia de la Historia - 9788415069539

Biografías Biografías políticas

Sinopsis de EL PADRE LAS CASAS. SU DOBLE PERSONALIDAD

Don Ramón Menéndez Pidal, en 1940, comenzó a interesarse por Fray Bartolomé de las Casas, con motivo de tratar de América y Carlos V. Su primera impresión fue adversa respecto a Las Casas, al comprobar su “intenso y monótono apasionamiento”,siempre violento en acusar a conquistadores y encomenderos, siempre melifluo en “exaltar a los indios”. En 1956, trató del Padre Victoria y de Las Casas y comprobó que la por él calificada de “grave inequidad” del dominico no era “una falta moral, sino intelectual”, lo que aclaró por completo en 1957, al examinar documentación fehaciente. Desde entonces, su interés por el problema lascasiano se vio impulsado por la falta de crítica en las biografías del fraile, debido a las circunstancias en que se había formado y propagado su fama póstuma, nunca fundada en la Historia del descubrimiento de las Indias y en la Apologética de los indios, pues se editaron en 1875 y 1909. La fama de Las Casas se debía al opúsculo Destruición de las Indias, impreso en Sevilla en 1552, traducido a seis idiomas en más de cincuenta ediciones y aplaudido con entusiasmo por ser denigrante para España y porque servía como propaganda antiespañola, tanto a los promotores del enfrentamiento en los Países Bajos como a potencias enemigas en la guerra de los Treinta años. La propaganda antiespañola se fundaba en el opúsculo Destruición de las Indias al que Don Ramón Menéndez Pidal no da valor alguno como fuente informativa para la historia, por la imprecisión de los datos que ofrece y por haber sido escrito sólo con el fin de mostrar que los españoles no habían hecho otra cosas en América que robar, destruir, atormentar y matar millones y millones de indios. Cuando escribió Don Ramón Menéndez Pidal el libro que hoy se reedita, La Destrucción de las Indias de Las Casas, con algunos fragmentos de otros folletos, era –y continúa siendo hoy- el único fundamento de la fama mundial de Fray Bartolomé, acrecentada al erigirlo en apóstol los independistas americanos en el primer cuarto del siglo XIX. Con esa fama continúa hoy. Don Ramón Menéndez Pidal escribió el libro que hoy reedita la Real Academia de la Historia con el fin de contribuir a esclarecer lo que era de verdad esta obra de Las Casas y colaborar así a que se formulara una valoración objetiva de las versiones del dominico. No lo consiguió, porque este libro de Menéndez Pidal, editado en 1963, se recibió con el silencio de quienes habrían de rebatir las afirmaciones que en él se hacen, silencio que continúa en nuestros días, como prueba el hecho de que nunca se haya reeditado.

Ficha técnica


Editorial: Real Academia de la Historia

ISBN: 9788415069539

Idioma: Castellano

Número de páginas: 456
Tiempo de lectura:
10h 53m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 16/06/2012

Año de edición: 2012

Plaza de edición: España

Colección:
Biografías

Número: 1
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 1000.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ramón Menéndez Pidal


Ramón Menéndez Pidal
Ramón Menéndez Pidal (La Coruña, 1869-Madrid, 1968). Fue discípulo de Menéndez Pelayo en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en 1893. Introdujo en España el método científico en los estudios históricos, lingüísticos y literarios. La preocupación por los orígenes del español, como hombre de su tiempo, ocupó gran parte de su labor, pero su reconocimiento empezó con los estudios del Cantar de Mio Cid (1895) y La leyenda de los infantes de Lara (1896). Completó su formación en la Universidad de Toulouse en 1898 y al año siguiente consiguió la cátedra de Filología Comparada del Latín y del Castellano en la Universidad de Madrid. Dos años más tarde fue elegido miembro de la Real Academia Española. Creó en 1910 el Centro de Estudios Históricos, en el que dirigió numerosos proyectos de investigación, y en 1914 la Revista de Filología Española. Su influencia se alarga hasta nuestros días no solo por sus numerosas y amplísimas publicaciones, sino también a través del Seminario Menéndez Pidal y la Fundación que lleva su nombre, que continúan sus inquietudes y su actividad filológica.
Descubre más sobre Ramón Menéndez Pidal
Recibe novedades de Ramón Menéndez Pidal directamente en tu email

Opiniones sobre EL PADRE LAS CASAS. SU DOBLE PERSONALIDAD


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana