Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433980786
Marco Stanley Fogg (por Marco Polo, por el Stanley que encontró a Livingstone y por el Phileas Fogg de La vuelta al mundo en ochenta días) está a las puertas de la edad adulta cuando los astronautas ponen el pie en la Luna. Hijo de padre desconocido, muerta su madre cuando él tenía once años, Marco Stanley fue educado por su tío Víctor, un excéntrico que se ganaba la vida tocando el clarinete en orquestas de mala muerte. Ahora, en el comienzo de la era lunar, muerto su tío, Marco Stanley Fogg solo tiene dinero para sobrevivir unos pocos meses más. Gradualmente, pero sin pausa, va cayendo en la indigencia, la soledad y una suerte de tranquila locura de matices dostoievskianos, donde su vida se reduce a explorar los gozosos infiernos del despojamiento absoluto.
Vive ya como un animal en una cueva de Central Park, en un semidelirio provocado por el hambre, cuando la bella Kitty Wu lo rescata. Fogg se salva y decide, por primera vez en su vida, buscar un trabajo. El destino, y una compleja red de significantes en torno a la luna, lo lunar y la luz, le llevan a trabajar como lector y acompañante de Thomas Effing, un viejo pintor paralítico. Y escribiendo la biografía de Effing, que este quiere legar a Solomon Barber, el hijo al que nunca conoció, Marco Stanley Fogg descubrirá, en un viaje que le lleva desde el Palacio de la Luna, un restaurante chino de Nueva York, a los lunares paisajes del Oeste americano, los misterios de su propio origen, el nombre y la identidad de su padre.
Paul Auster ya había utilizado, en Ciudad de cristaly enEl país de las últimas cosas, las convenciones de la novela de género–la policíaca y la de ficción científica, respectivamente–. EnEl Palacio de la Lunarecurre a la novela de aventuras a lo Julio Verne, a los folletines del siglo XIX y hasta a la novela victoriana para construir uno de los libros más sutiles, más llenos de resonancias de la literatura americana contemporánea. El Palacio de la Luna puede ser leído como un elegantísimo folletín contemporáneo sobre la paternidad y la impostura, pero también como una espléndida novela de aventuras sobre la aventura de crear.
«El Palacio de la Lunaes, tal vez, la mejor novela hasta la fecha de un escritor de enorme talento» (Patrick Parrinder,The London Review of Books).
«Auster es un escritor de culto entre otros escritores...El Palacio de la Luna, irónica y compleja, deslumbra con sus imágenes lunares y, como la luna, fascina»(ALA Booklist).
Especificaciones del producto
Escrito por Paul Auster
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(2)
(0)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
Javier
22/04/2021
Tapa blanda
Es el primer libro que leo de Auster, y ha entrado directamente en el podio de mis autores favoritos, con dos nuevos obras en mi estantería que esperan a ser leídas con avidez próximamente. Considero que, con un poco que disfrutes de la literatura, esta obra te absorbe con un relato de aparente sencillez que se desarrolla, a puntadas dispersas, sobre la prosa de uno de los escritores más elocuentes y apasionantes, hasta en su mínima expresión, que he tenido el gusto de leer. En ciertos aspectos, la obra se me plantea como un ensayo humano que pone a prueba la cordura del lector mediante disertaciones sobre los sucesos más cotidianos, que podrían figurar como tesis de la sociedad, y frases finales como remates de chilena: "Heráclito había resucitado de un montón de estiércol y lo que tenía que enseñarnos era la más simple de las verdades, la realidad es un yo-yo, el cambio es la única constante". Es una obra de literatura tan cuidada, redactada con tanto esmero, en mi opinión, que dudo mucho que se pudiera plasmar en la pantalla grande con esa misma intensidad que transmite con las palabras. Es u libro repleto de perlas de sabiduría. Desde el comienzo, la trama siembra y recoge, deja pistas de los sucesos que acontecerán durante la historia, como imágenes subliminales en el recuerdo, a los que más adelante vuelve con soltura y maestría. Casi no te das cuenta, pero cuando llegas, ya es un hecho consumado en el relato. Además de su protagonista, la obra cuenta con personajes con un cosmos de información contenido en sí mismos: Effing, Kitty Wu, Solom... Es fascinante la forma en que su autor despliega estas historias secundarias con eficiencia, y, lejos de suponer trabas para el relato principal, enganchan y resultan interesantes. Eso sí, demostrando en tantas ocasiones su capacidad para dimensionar estos personajes, excepto en el caso de Effing, he echado en falta más diálogos entre ellos para poder palpar sus personalidades de un modo más orgánico, menos estructurado en todo caso. En conclusión. Puedo decir, sin exagerar, que he disfrutado de cada párrafo hasta el final. Auster es un mago de las palabras.
MARIA CARMEN DE LA ORDEN ALCOCER
20/04/2021
Tapa blanda
Una elegante novela para iniciarte en la lectura de Paul Auster, si aún no lo has disfrutado.