EL PANICO: MANIFIESTO PARA EL TERCER MILENIO

LIBROS DEL INNOMBRABLE - 9788495399908

Artes Escénicas Historia y estudios de arte dramático

Sinopsis de EL PANICO: MANIFIESTO PARA EL TERCER MILENIO

En este volumen se recoge el libro que preparó y organizó Fernando Arrabal en 1973, con textos relacionados con el movimiento Pánico creado por él, Topor y Jodorowsky en 1963 en París. Se incluyen diversos documentos además de los manifiestos, entrevistas, abundante material gráfico y diversos dibujos de los pintores "pánicos". El volumen se complementa con el Manifiesto para el tercer milenio, el novedoso manifiesto pánico firmado por Fernando Arrabal en el año 2005. Prólogo de Jean Marc-Debendetti Traducción de los textos en francés y bibliografía de Fernando Arrabal: Fernando Torres Monreal Se incluyen textos de Arrabal, Topor, Jodorowsky y de otros escritores y artistas adscritos al movimiento pánico que se publican por vez primera en España. De querer poner una fecha de nacimiento casi segura al «movimiento» pánico, podemos partir del año 1963, en el que Arrabal hace un viaje alrededor del mundo y en el que desarrolla la idea del Hombre pánico. Las publicaciones, las representaciones alternan a continuación con los escándalos que suscitan, y no acaban. En 1965, aparecen a un tiempo el Teatro pánico de Arrabal, Panic, de Topor y Teatro pánico, de Jodorowsky. Al mismo tiempo, añade Dominique Sevrain, Olivier O. Olivier, Abel Ogier, Szafran y Zeimert, junto con el doctor Ruellan (novelista y cineasta) realizan obras pánicas capitales. Jean-Marc Debenedetti Sueño con un teatro en el que humor y poesía, pánico y amor se fundan en una misma cosa. El rito teatral se cambiaría entonces en una «opera mundi», como los fantasmas de Don Quijote, las pesadillas de Alicia, el delirio de K... o los sueños humanoides que frecuentarían las noches de una IBM. ¿El pánico, pues, para cambiar el mundo y transformar la vida, un manifiesto para el tercer milenio? Pero para alcanzar esta meta, el espectáculo debe estar gobernado por una idea teatral rigurosa, o, tratándose de una obra de teatro, la composición será perfecta, sin deja

Ficha técnica


Editorial: Libros del Innombrable

ISBN: 9788495399908

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/07/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Zaragoza

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando Arrabal


Fernando Arrabal
Fernando Arrabal (Melilla, 1932) aprendió a leer y escribir en Ciudad Rodrigo. A los diez años fue Premio Nacional de «superdotados». El trágico destino de su padre marcará al autor —según Vicente Aleixandre—, «de una luz moral que está en la materia misma de su arte». A pesar de ser uno de los escritores más controvertidos, ha recibido el Nabokov internacional de novela, el Grand Prix de teatro, el Espasa de ensayo, el Wittgenstein de filosofía, el Mariano de Cavia de periodismo, el Alessandro Manzoni de poesía, el Pasolini de cine... En 1963 fundó, con Topor y Jodorowsky, el Movimiento Pánico. El Collège de ‘Pataphysique de París le nombró «trascendente sátrapa» en el año 2000, como en su día a Marcel Duchamp, Man Ray, Max Ernst, Simon Leys, Jean Baudrillard... Es el «único superviviente de los cuatro avatares de la modernidad» (Mel Gussow en The New York Times). Sus dos volúmenes de teatro (más de cuatro mil páginas) están editados en Clásicos Castellanos y en Everest. Ha dirigido siete largometrajes de «culto» (Variety), de los que se ha afirmado: «Arrabal es al cine lo que Rimbaud a la poesía» (R. Bruckberger en Le Monde). «Arrabal es el único escritor que editó una carta pública a Franco en vida del general. Muerto el caudillo, durante un año, con Carrillo, Pasionaria, Líster y El Campesino formó el quinteto a los que se impidió volver “por ser los más peligrosos”. Durante los últimos años de la dictadura toda su obra estuvo prohibida. Sin militar, ni siquiera en formaciones anarquistas, en 1967 fue juzgado y encalabozado en la cárcel de Carabanchel» (Jean-Marc Debenedetti en Poésie 1). En 2015 estrenó en el Teatro Español de Madrid su pieza teatral Pingüinas, con motivo del aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote, y en 2016 publicó El extravagante triunfo de Miguel de Cerbantes y William Shakespeare, como homenaje a sus admirados genios por su cuarto centenario. Ambas han sido publicadas por esta editorial. Le apasionan los poemas plásticos —una selección de los cuales se presentó en ARCO en 2017—, el ajedrez —del que es un gran experto— y el rigor matemático del «tohu bohu».
Descubre más sobre Fernando Arrabal
Recibe novedades de Fernando Arrabal directamente en tu email

Opiniones sobre EL PANICO: MANIFIESTO PARA EL TERCER MILENIO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana