"El paraíso de las mujeres es un homenaje a Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift, en concreto a su periplo liliputiense, situada ya en la época que vive Blasco, en el que los personajes vuelven a visitar el mundo ideado por el escritor irlandés en el año 1722. El libro presenta un esquema muy parecido a la obra de Swift, con una travesía que acaba en naufragio, la llegada a las playas de la moderna Liliput, la captura del protagonista, la benevolencia de sus captores y una trama que acaba expulsándolo del país.
Las novedades introducidas por Blasco son principalmente dos. La primera es el devenir del país de los liliputienses, que en los dos siglos desde la visita de un hombre, un gigante para ellos, se han producido las revoluciones pertinentes que han acabado con las monarquías para establecer repúblicas.
La segunda se refiere al hecho que da nombre al libro. En Liliput se ha producido un movimiento fundamental, pocas o ninguna vez antes visto en la historia de la humanidad, una rebelión de mujeres que inutiliza todas las armas para impedir las guerras que todas las revoluciones conllevan a través de un invento, los rayos negros- y así revertir la sociedad clásica mundial, de dominio del hombre, a una matriarcal, en la que las féminas son las protagonistas fundamentales de los hechos producidos en ella."
Ficha técnica
Editorial: Libros Mablaz
ISBN: 9788494738722
Idioma: Castellano
Número de páginas: 236
Tiempo de lectura:
5h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/12/2017
Año de edición: 2017
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Vicente Blasco Ibañez
Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 1867-Menton, 1928) fue una figura más novelesca que sus propias ficciones literarias. Poseído de un espíritu de conquistador, se embarcó en diferentes empresas: agitador político y líder republicano, periodista, editor, colono y guionista de Hollywood. Envuelto en diversos duelos y perseguido por la justicia, pero celebrado por las grandes masas, este impetuoso e infatigable buscador de la fama alcanzó su objetivo tras la traducción al inglés de Los cuatro jinetes del Apocalipsis, siendo vertidas a los más diversos idiomas la mayoría de sus novelas y colecciones de cuentos, con títulos como La barraca, Entre naranjos o Sangre y arena, entre otros. Emilio José Sales Dasí es Doctor en Literatura Española y Premio de Ensayo de la Generalitat Valenciana 2008 por el estudio Bajo el encanto de lo novelesco. Blasco Ibáñez ochenta años después. Después de un diálogo continuado con los libros de caballerías, en los últimos años alterna su tarea docente con la edición divulgativa de las obras de Blasco Ibáñez y con otras actividades didácticas y literarias, fruto de las cuales es la publicación de los cuentos La memoria del otoño (Destiempos).