Durante la Segunda Guerra Mundial, en Ucrania como territorio ocupado, se celebró un partido de fútbol entre un equipo alemán y otro ucraniano. Este encuentro adquirió un cariz que no se agotaba en lo deportivo; suponía el enfrentamiento de dos visiones antagónicas: el altavoz propagandístico que pretendían los jerarcas nazis frente a la ansiada ráfaga de moral para la oprimida población civil.
Este álbum reconstruye el partido de fútbol que conmovió al mundo. Sigue a ese once mítico en sus entrenamientos, en sus dudas, en una encrucijada vital en la que se agolpan los sentimientos y la lucha interna entre la integridad, el heroísmo y salvar la propia vida. Una historia real cuyo recuerdo ha perdurado durante décadas y que ha sido llevada a la pantalla en varias ocasiones, dada ahora a conocer con detalles inéditos gracias al guion preciso y emocionante de Pepe Gálvez y al dibujo con grandes dosis de realismo de Guillem Escriche.
El partido de la muerte se completa con un prólogo de Mario Alberto Kempes, un artículo sobre las adaptaciones cinematográficas del célebre partido y otro artículo introductorio sobre el marco histórico en el cual se desarrollaron los hechos.
Ficha técnica
Editorial: Desfiladero Ediciones
ISBN: 9788412096866
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/10/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: España
Alto: 2.4 cm
Ancho: 1.7 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pepe Gálvez y GUILLEM ESCRICHE
Pepe Gálvez (Fuentes Claras,Teruel, 1950), economista, guionista, conocedor de cómics y sindicalista. Escribe desde hace más de treinta años textos divulgativos y críticos sobre cómics en revistas generales y especializadas, y actualmente colabora con Zona Cómic. Ha colaborado con Antoni Guiral en el comisariado de las exposiciones «Carlos Giménez, una mirada crítica y social», «El prolongado viaje del señor Max, Bernet, luces y sombras» o «Tardi, retrato en negro». En solitario ha sido comisario de otras como «Nuria Pompeya, sola ante la viñeta» y «El Papus, cuando el humor podía ser delito». Es tutor del programa de prácticas CCOOMICS. Junto a Norman Fernández ha escrito entre otros los libros Historias rotas, la guerra del 36 en el cómic y Egoístas, egocéntricos y exhibicionistas. La autobiografía en el cómic, una aproximación. Con Antoni Guiral, Roberto Bergado y Jesús Redondo ha escrito Cómics: manual de Instrucciones. Así mismo es autor de los guiones de Asesinato en la Mezquita, Color Café, Silencios, la juventud del Capitán Trueno, Tenemos derechos, Expediente Exprés, Miguel Núñez. Mil vidas más, y Llegará el invierno, y es coguionista de 11-M, la novela gráfica.