Sinopsis de EL PENSAMIENTO VIVO DE CONCEPCION ARENAL
Clara Campoamor fue la más tenaz y brillante defensora del derecho al voto de la mujer, en los inicios de la Segunda República. El que las mujeres pudieran votar en 1933 fue, en gran parte, mérito suyo, aunque fuera mirado con cierto recelo por buena parte de la derecha y la izquierda republicanas. Clara Campoamor desarrolló una amplia labor intelectual durante su exilio en Argentina, destacando El pensamiento vivo de Concepción Arenal (1939), ahora por vez primera publicado en España. Este libro ofrece la oportunidad de descubrir, a la vez, a dos grandes mujeres animadas por una inmensa y generosa pasión reformista de la sociedad de su tiempo, que muy bien pueden servir de incitación y ejemplo, pese al tiempo transcurrido, en nuestro presente.
Ficha técnica
Prologuista: Blanca Estrella Ruiz
Editorial: Ediciones Espuela de Plata
ISBN: 9788415177777
Idioma: Castellano
Número de páginas: 220
Tiempo de lectura:
5h 11m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 23/04/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Sevilla
Colección:
Biblioteca de Historia
Biblioteca de Historia
Número: 20
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Clara Campoamor
Fue la campeona española del feminismo y consiguió, contra la opinión de su propio partido, que las Cortes Constituyentes de la II República aprobaran el sufragio femenino. En el otoño de 1936 inició un exilio de 33 años, la mitad de ellos en Argentina y los demás en Suiza, sin más recursos que los de su trabajo como jurista, profesora, articulista o traductora. Cuando murió en 1972, en Lausana, era un personaje olvidado, hasta que su vida y obra fueron recuperadas por la biografía que le dedicaron Concha Fagoaga y Paloma Saavedra. Hoy Clara Campoamor es un icono del feminismo y del pensamiento liberal español. Renacimiento está recuperando y reeditando la mayor parte de sus artículos, ensayos y obras, entre las cuales se incluye esta pionera biografía de sor Juana Inés de la Cruz, editada por primera vez durante su exilio argentino.