Sinopsis de EL PERFUME O EL MIASMA: EL OLFATO Y LO IMAGINARIO SOCIAL
Alain Corbin propone en El perfume o el miasma que nuestra historia de la percepción había ignorado el olfato como sentido capaz de modificar profundas conductas humanas. El autor se sitúa en las revelaciones técnicas y antropocéntricas de la Revolución francesa, siguiendo la figura de Jean-No"l Hallé, virtual fundador de la higiene pública moderna. Por medio de las memorias de Hallé, Corbin sigue a este "infatigable oteador de miasmas nauseabundas" en su aventura fundadora y reconoce que el "discurso teórico que se consagra al olfato teje una red de fascinantes entredichos y misterios atractivos. La necesaria vigencia impuesta por el miasma pútrido, el goce delicado de las armas florales, los perfumes de Narciso, vienen a compensar el rechazo de las voluptuosidades instintivas de los animales. Y habría sido precipitarse demasiado el relegar el olfato fuera del campo de la historia sensorial, infatuada por el prestigio de la vista y del oído". Mediante la historia del olfato, el autor se acerca a la historia de las ciencias, la literatura, la arquitectura y las mentalidades. Ensayo dedicado a la historia de la percepción olfativa, sentido capaz de modificar la conducta humana a dimensiones insospechadas. Aquí se intenta desentrañar la importancia que tienen en nuestras vidas
Ficha técnica
Traductor: Carlota Valle Lazo
Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.
ISBN: 9789681627546
Idioma: Castellano
Número de páginas: 253
Tiempo de lectura:
5h 59m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 02/10/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: España
Colección:
Historia (Fce)
Historia (Fce)
Especificaciones del producto
Escrito por Alain Corbin
Alain Corbin, nacido en 1936, es profesor emérito de Historia del siglo XIX en la Universidad París 1. Ha publicado, entre otras obras, La prostitution à Paris aux XIXº siècle, Les cloches de la terre: Paysage sonore et culture sensible dans les campagnes au XIXº siècle y El mar: terror y fascinación, y ha dirigido obras colectivas como L’avènement des loisirs. 1850-1960 e Historia del cuerpo.