EL PINCEL Y EL FENIX: PINTURA Y LITERATURA EN LA OBRA DE LOPE DE VEGA CARPIO

PINTURA Y LITERATURA EN LA OBRA DE LOPE DE VEGA Y CARPIO

IBEROAMERICANA - 9788484895909

Estudios literarios Biografías y estudios de escritores

Sinopsis de EL PINCEL Y EL FENIX: PINTURA Y LITERATURA EN LA OBRA DE LOPE DE VEGA CARPIO

Al leer la obra de nuestros escritores áureos tenemos la impresión de que el Siglo de Oro vivió una epidemia de fiebre pictórica. Los poetas áureos eran casi sin excepción grandes conocedores del arte de la pintura y citan con profusión a pintores contemporáneos como Tiziano o Rubens. De entre estos escritores ninguno ejemplifica la relación entre pintura y literatura ni resulta más propicio campo de estudio para analizarla como Lope de Vega Carpio. Este libro examina cómo Lope utilizó la pintura y referencias a la pintura para reflexionar sobre su propio arte y los problemas de su tiempo. Concretamente, estudiamos cómo Lope abordó cuestiones esenciales de la literatura del momento empleando referencias a pintores como El Greco, Apeles, Van der Hamen, Tiziano o El Bosco. Comentando la obra pictórica de estos artistas, el Fénix expresó su opinión sobre temas de índole social como el estatus del poeta y su relación con el mecenazgo. Además, Lope empleó referencias pictóricas para comentar fenómenos más puramente estéticos, como el tipo de imitación apropiado para la literatura, la responsabilidad ética del escritor, o, como no, la herejía poética de Góngora y los cultos.

Ficha técnica


Editorial: Iberoamericana

ISBN: 9788484895909

Idioma: Castellano

Número de páginas: 416
Tiempo de lectura:
9h 55m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/07/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Es
Número: 70
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Antonio Sánchez Jiménez


Doctor por la Universidad de Salamanca (2001) y Brown University (2004), se especializa en literatura española de la Edad Media y del Siglo de Oro, particularmente en la obra de Lope de Vega. Desde agosto de 2012 ejerce como catedrático en el Institut de Langues et Littératures Hispaniques de la Université de Neuchâtel. Entre sus publicaciones se encuentran monografías sobre la biografía de Lope de Vega (Lope: el verso y la vida, Cátedra, 2018), sobre la Leyenda Negra (Leyenda Negra: la batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega, Cátedra, 2016), sobre la pintura en la obra de Lope (El pincel y el Fénix, Iberoamericana, 2011), sobre la imagen que Lope proyectaba de sí mismo (Lope pintado por sí mismo, Tamesis Books, 2004) y sobre García de Paredes (El Sansón de Extremadura, Juan de la Cuesta, 2004). Asimismo, ha publicado más de ciento cincuenta artículos, amén de numerosas ediciones críticas. Entre las que se cuentan La Gatomaquia (Cátedra, 2022) y Rimas (RAE, 2022).
Descubre más sobre Antonio Sánchez Jiménez
Recibe novedades de Antonio Sánchez Jiménez directamente en tu email

Opiniones sobre EL PINCEL Y EL FENIX: PINTURA Y LITERATURA EN LA OBRA DE LOPE DE VEGA CARPIO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana