La valiente tripulación del Salmonete, con el pirata Garrapata a la cabeza, no descansa un segundo. Ahora deben ayudar a un rey maya cuya vida está en peligro. ¿Que peligros pondrán a prueba el valor de los incansables garrapateros? Una historia en la que el humor, la acción y el riesgo están presentes desde las primeras páginas.
Ficha técnica
Ilustrador: Antonio Tello Gil
Editorial: Ediciones Sm
ISBN: 9788467536447
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/08/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Colección:
El Barco de Vapor Naranja
El Barco de Vapor Naranja
Serie/Saga: El pirata garrapata
Número: 0
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.9 cm
Peso: 228.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Muñoz Martín
Juan Muñoz Martín nació el 13 de mayo de 1929 en Madrid, donde estudió Filología Francesa. Ha sido profesor de Lengua y Literatura en un centro de enseñanza madrileño a la par que se dedicaba a la literatura para niños. Además de escribir (siempre con papel y bolígrafo), su otra gran pasión es la lectura, especialmente de los clásicos.«La creación de un personaje no proviene de una inspiración repentina. Es un proceso de ideas de lecturas, de reflexiones, que proporcionan al autor un tema determinado», ha dicho.Es uno de los autores españoles que más venden, aunque poco conocido. Siempre modesto y discreto, su obra Fray Perico y su borrico ha superado ampliamente el millón de libros vendidos en el mercado de habla hispana. Todo un logro, sin duda.Juan Muñoz publicó en 1982 la primera aventura de El pirata Garrapata dentro de la Serie Naranja de la colección El Barco de Vapor. De esta serie se han vendido más de medio millón de ejemplares. Yolanda Álvarez ilustró las primeras historias, aunque pronto tomó el relevo el ilustrador Antonio Tello, que se convertiría en el dibujante oficial de la serie.En 1966 consiguió su primer reconocimiento literario, el Premio Doncel. Años más tarde, en 1979 llegó el Premio El Barco de Vapor por su libro más famoso, cómo no, Fray Perico y su borrico. Cinco años más tarde se hizo con el Gran Angular de novela juvenil por El hombre mecánico (1984). Ese mismo año obtuvo el segundo accésit de cuento corto Nueva Acrópolis. En 1992 consiguió el I Premio Complutense Cervantes chico de Literatura Infantil y Juvenil como el autor más leído por los niños.