Sinopsis de EL PODER DE LA FAMILIA EN LA EDUCACION
Con el discurrir del nuevo siglo, lejos de haberse resquebrajado, el poder de la familia se ha ido afianzando en la biografía individual y en el imaginario colectivo. Tal poder se entiende en las páginas de este libro como influencia clave en perspectiva de educación, a modo de posibilidades sobrevenidas en una sociedad del conocimiento. En ella, las oportunidades no agotan su recorrido, ni mucho menos, en los procesos y productos escolares. Por ello, ha de procurarse fortalecer la proyección vital de niños y jóvenes en el marco de una nueva educación familiar, aún necesitada de redefinición y desarrollo, considerando las dinámicas de cambio que han dilatado la representación de la familia y su reconocimiento cívico. La relevancia de los temas abordados (la familia ante un cambio de época, la familia como agente motivador del aprendizaje, estilos educativos parentales, inmigración, familia y educación, los programas de educación familiar y su evaluación...) hacen de esta obra la herramienta propicia para mostrar que la educación familiar es un eje imprescindible en la formación de los actuales y futuros maestros, educadores sociales y pedagogos.
Ficha técnica
Traductor: 0
Editorial: Sintesis
ISBN: 9788490771754
Idioma: Castellano
Número de páginas: 260
Tiempo de lectura:
6h 9m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/09/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Libros de Síntesis
Libros de Síntesis
Serie/Saga: Psicología/Educación
Alto: 23.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 10.0 cm
Peso: 426.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por MIGUEL A. SANTOS REGO
Miguel Á. Santos Rego es Catedrático de Universidad, en la Universidad de Santiago de Compostela (Facultad de Ciencias de la Educación), en la que ha sido Vicerrector de Profesorado. Dirige el Departamento de Pedagogía y Didáctica, y coordina el Grupo de Investigación ESCULCA. Es autor de numerosas publicaciones. Mar Lorenzo Moledo es Profesora Titular de Universidad, en la Universidad de Santiago de Compostela. Está acreditada como Catedrática de Universidad. Ha sido coordinadora del doctorado en Educación de la USC. Es Vicerrectora de Cultura, Igualdad y Servicios. Miembro del Grupo de Investigación ESCULCA. Gabriela Míguez Salina es Graduada en Pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Máster en estudios avanzados en Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Educación por la USC. Forma parte del Grupo de Investigación ESCULCA.