Sinopsis de EL PODER POLITICO EN LOS DRAMAS DE SHAKESPEARE
El corpus atribuido a la misteriosa y evanescente figura de Guillermo Shakespeare es la cumbre de la dramaturgia moderna y ha suscitado una bibliografía más copiosa que ninguna otra. Con tan gigantesco objeto literario se enfrenta nuestro valeroso autor para preguntar cuál es la concepción de la cosa pública subyacente en el teatro shakesperiano.
La famosa cuestión previa: ¿fue el comediante autodidacta Shakespeare el único autor de los magníficos dramas, o tras él se ocultaban el gran humanista Francis Bacon o el cultivado conde de Oxford? Trillo-Figueroa se inclina por la hipótesis tradicional, la primera, a pesar de que los textos revelan una cultura jurídica difícil de suponer en el Shakespeare históricamente documentado.
Los dramas no revelan a un doctrinario, ni desde el punto de vista general o filosófico, ni desde la perspectiva simplemente política. Pero nuestro autor bucea entre millares de versos para mostrar que la forma estatal reflejada por el dramaturgo como fondo institucional de sus tramas era la monarquía hereditaria y prácticamente absoluta. La legitimidad de origen era la de la sangre, y la legitimidad de ejercicio, era el respeto a la ley. Esto último lo deduce de un solitario y oscuro verso de Ricardo II. La reciente traducción de M.A., Conejero (1995) «Las leyes de su trono han esclavizado a Inglaterra con leyes» no apoya esa interpretación formalista. Pero, sobre todo, entre centenares de miles, diez poéticas y crípticas palabras no son suficientes para fundar un legalismo y, menos aún, un iusnaturalismo shakesperiano. Y la prueba está en que el dramaturgo presenta siempre la doctrina anglicana de la obediencia incondicional al rey y de la ilegitimidad de toda rebelión, que es la contraria de nuestro Mariana, por ejemplo.
Ficha técnica
Editorial: Espasa Libros, S.L.U.
ISBN: 9788423997480
Idioma: Castellano
Número de páginas: 432
Tiempo de lectura:
10h 19m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/09/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Espasa Forum
Espasa Forum
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Federico Trillo-Figueroa
Federico Trillo-Figueroa es doctor en Derecho con premio extraordinario por su tesis El poder político en los dramas de Shakespeare (Espasa-Calpe, 1999), letrado del Consejo de Estado y jurídico de la Armada con el número 1 de sus oposiciones. Fue diputado por Alicante desde 1990 hasta 2011, vicepresidente y presidente del Congreso de los Diputados y ministro de Defensa. Desde 2012 hasta 2017 fue embajador de España en el Reino Unido. En la actualidad es letrado mayor del Consejo de Estado y abogado.