A lo largo de su trayectoria literaria, Ángel Crespo supo mantener un exigente pulso con la vida cultural española pero sin desdeñar las corrientes de la creación artística allende las fronteras en busca de un arte nuevo, sin límites. A su prolífica actividad en el campo de la poesía; que le llevó a dar forma a una obra capital dentro de la lírica española del siglo XX, sumó una gran cantidad de artículos, notas, ensayos y reflexiones en los que dejó constancia de su pensamiento y acción sobre la poesía, los autores y el arte de su tiempo. El poeta y su invención reúne estos escritos dispersos en numerosas publicaciones del ámbito de la cultura junto con algunos escasamente divulgados y otros inéditos hasta la fecha, textos en los que Ángel Crespo ofrece una vigorosa y precisa lectura de la contemporaneidad creativa de lo que fue el ambiente cultural español y europeo de la segunda mitad del siglo XX y su participación en él. Porque Crespo, como poeta, traductor y crítico, en definitiva, como creador inquieto y apasionado, no podía, no quería eludir su compromiso con la cultura en la convicción de que poesía y literatura son imprescindibles para dar un sentido a la vida.
Ficha técnica
Editorial: Galaxia Gutenberg, S.L.
ISBN: 9788481096828
Idioma: Castellano
Número de páginas: 440
Tiempo de lectura:
10h 30m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/06/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Es
Colección:
Ensayo
Ensayo
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ángel Crespo
Ángel Crespo (1926-1995) fue poeta, traductor y crítico literario. Doctorado en Filología Románica en 1970, fue también profesor de las universidades de Puerto Rico, Leiden, Washington, Venecia y Barcelona. Su obra poética, traducida a las principales lenguas europeas, abarca una veintena de títulos entre los que destacan las antologías En medio del camino (1970), El bosque transparente (1981) y El ave en su aire (1984). Entre la extensa nómina de sus traducciones, por las que obtuvo en dos ocasiones el Premio Nacional de Traducción, destacan la Comedia de Dante, el Cancionero de Petrarca, las Memorias de España de Casanova y Libro del desasosiego de Pessoa, del que fue destacado biógrafo y uno de los artífices de su recepción en España. Como ensayista, destacan sus libros Juan Ramón Jiménez y la pintura (1974), Conocer Dante y su obra (1979), Las cenizas de la flor (1987), Con Fernando Pessoa (1995), Por los siglos (2001) y El poeta y su invención (2007). Los trabajos de difusión de la cultura italiana de Ángel Crespo obtuvieron varios premios y reconocimientos.