EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES

Desde Platón a la Edad Media

EDICION PERSONAL - 9788499462561

Filosofía Historia de la filosofía

Sinopsis de EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES

Se llama Universal lo que puede ser predicado de muchos. En la filosofía medieval, los conceptos, las ideas generales. Aristóteles distinguió cinco universales: género, especie, diferencia, propiedad y accidente, que son los universalia de los escolásticos. El problema de los Universales es el problema planteado acerca de si los universales debían ser considerados entidades objetivas o meras fórmulas verbales. Una larguísima controversia (s. xi-xiii) opuso a nominalistas (que negaban la existencia de los universales, afirmando que las únicas realidades son los objetos particulares y sensibles) y realistas (que afirmaban la existencia real de las ideas genéricas. Abelardo adoptó una posición intermedia (conceptualismo): los universales no son ni palabras ni cosas, sino conceptos creados por la razón con posterioridad a la existencia de los objetos particulares. Roscelino y Guillermo de Occam fueron nominalistas; Guillermo de Champeaux y Sto. Tomás de Aquino, realistas.

Ficha técnica


Editorial: Edicion Personal

ISBN: 9788499462561

Idioma: Castellano

Número de páginas: 628
Tiempo de lectura:
15h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 08/08/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Grueso: 17.0 cm
Peso: 900.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Alain de Libera


Descubre más sobre Alain de Libera
Recibe novedades de Alain de Libera directamente en tu email

Opiniones sobre EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana