Sinopsis de EL PROCESO POR ACEPTACIÓN DE DECRETO O MONITORIO PENAL
Monografía en la que los autores analizan de modo crítico y constructivo el denominado“proceso por aceptación de decreto”del fiscal, que permite la conversión de la propuesta sancionadora realizada por el Ministerio fiscal en sentencia firme de condena cuando se cumplen los requisitos objetivos y subjetivos previstos y el encausado da su conformidad.La Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modificación de la LECRIM introdujo en el ordenamiento procesal penal español, entre otras muchas e importantes reformas y a fin de imprimir máxima celeridad a la tutela judicial en los casos de delitos de escasa gravedad y descongestionar los órganos judiciales, el denominado "proceso por aceptación de decreto" del Fiscal. . Este procedimiento de naturaleza monitoria permite la conversión de la propuesta sancionadora realizada por el Ministerio Fiscal en sentencia firme de condena cuando se cumplen los requisitos objetivos y subjetivos previstos y el encausado da su conformidad, evitándose—o, cuando menos, acortándose—la fase de instrucción a cambio de una sensible rebaja punitiva. En esta monografía los autores analizan de modo crítico, pero con espíritu constructivo—desarrollando propuestas para su mejora—, este novedoso procedimiento, destacando que el Fiscal está llamado a ser su protagonista indiscutible, lo que, a su juicio, constituye un primer guiño experimental del legislador a un sistema procesal novedoso, en el que el Ministerio Público dirigirá la instrucción penal y el Juez ejercerá exclusivamente la genuina función jurisdiccional.
Ficha técnica
Editorial: Reus
ISBN: 9788429019643
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/03/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco López Simó
Francisco López Simó es Catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de las Islas Baleares. Ha participado como investigador en siete Proyectos I+D financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia; actualmente es director e investigador principal del Grupo de Investigación de la UIB «Derecho Procesal Europeo (EurPro)». Ha sido Magistrado suplente de las Audiencias Provinciales de Madrid y de las Islas Baleares. Es autor o coautor de más de una quincena de libros y de numerosos artículos de revista sobre muy diversos temas de su disciplina. Es miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y de la Asociación Internacional de Derecho Procesal.