leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

EL QUIJOTE DE WELLESLEY

(1)

Notas para un curso en 1984

ALFAGUARA - 9788420423951

(1)
Estudios literarios Biografías y estudios de escritores

Sinopsis de EL QUIJOTE DE WELLESLEY

Las notas inéditas escritas por Javier Marías para una clase magistral sobre el Quijote impartida en Wellesley College, Massachussetts, en 1984.

2016 AÑO CERVANTES

El Quijote de Wellesley es una mirada inédita y magistral de Javier Marías sobre la obra más importante escrita nunca en español.

«Cabe la posibilidad de que algunos lectores de hoy se animen a leer el Quijote en la compañía de aquel semijoven de treinta y tres años, de manera parecida a como lo hicieron aquellas alumnas de Wellesley.

»Estas notas lo recorren casi capítulo a capítulo, aunque en algunos momentos me extendí mucho, y llegué a escribir "minitextos" articulados, y en otros poco o nada. Lo que se ve a las claras es cuáles fueron mis intereses en aquella lectura, y cuáles son mis motivos para considerar esa novela la más rica y compleja que jamás se haya escrito. Me temo que esos motivos míos no coinciden demasiado con los de la mayoría de mis colegas novelistas, pretéritos o contemporáneos. Si algo prueba la vigencia del Quijote es la infinita cantidad de lecturas que de él pueden hacerse, a menudo opuestas o contradictorias. Esta es la mía, que no ha variado sustancialmente desde 1984.»Javier Marías

J.M. Coetzee ha dicho...«Javier Marías es, en mi opinión, uno de los mejores escritores europeos contemporáneos.»



Ficha técnica


Editorial: Alfaguara

ISBN: 9788420423951

Idioma: Castellano

Número de páginas: 104
Tiempo de lectura:
2h 23m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 26/05/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: Es

Colección:
Hispánica

Alto: 23.7 cm
Ancho: 15.1 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 256.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Javier Marías


Javier Marías

Javier Marías (Madrid, 1951-2022) es autor de dieciséis novelas, entre ellas El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, IMPAC Dublin Literary Award, Prix l'Oeil et la Lettre), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello, Premio Fastenrath), Negra espalda del tiempo, los tres volúmenes de Tu rostro mañana (Fiebre y lanza, Baile y sueño y Veneno y sombra y adiós), Los enamoramientos (Premio Tomasi di Lampedusa, Mejor Libro del Año en Babelia, Premio Qué Leer), Así empieza lo malo (Mejor Libro del Año en Babelia), Berta Isla (Premio de la Crítica, Premio Dulce Chacón, Mejor Libro del Año en Babelia, en Corriere della Sera y en Público de Portugal) y Tomás Nevinson; de las semblanzas Vidas escritas; de los relatos reunidos en Mala índole y la antología Cuentos únicos; homenajes a Cervantes, Faulkner y Nabokov, y veintiuna colecciones de artículos y ensayos. En 1997 recibió el Premio Nelly Sachs; en 1998 el Premio Comunidad de Madrid; en 2000 los Premios Grinzane Cavour y Alberto Moravia; en 2008 los Premios Alessio y José Donoso; en 2010 The America Award; en 2011 el Premio Nonino y el Premio de Literatura Europea de Austria; en 2012 el Premio Terenci Moix; en 2013 el Premio Formentor; en 2015 el Premio Bottari Lattes Grinzane; y en 2017 el Premio Liber, todos ellos por el conjunto de su obra. En 2016 fue nombrado Literary Lion por la Biblioteca Pública de Nueva York. Entre sus traducciones destaca Tristram Shandy (Premio Nacional de Traducción 1979). Fue profesor en la Universidad de Oxford y en la Complutense de Madrid. Sus obras se han publicado en cuarenta y seis lenguas y en cincuenta y nueve países, con nueve millones de ejemplares vendidos. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Royal Society of Literature británica.

Descubre más sobre Javier Marías
Recibe novedades de Javier Marías directamente en tu email

Opiniones sobre EL QUIJOTE DE WELLESLEY


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

2/5

(0)

(0)

(0)

(1)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


SAMUEL

29/05/2024

Tapa blanda

Quizá es por las pretensiones que tenía al comprarlo; pero no es más que una transcripción de las anotaciones de Javier Marías, sin mucha cohesión entre ellas ni reflexiones sobre le Quijote. Puede aportar alguna vaga idea, pero nada más. No lo recomiendo si se está profundizando en el Quijote, ni para ningún otro motivo. Mucho mejor algún otro libro, como, por ejemplo: "Tres miradas sobre el Quijote: Unamuno-Ortega-Zambrano" o "Para leer a Cervantes" de Martín Riquer. Espero que esta opinión sirva de ayuda.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana