EL RESENTIMIENTO EN LA MORAL

BAUPLAN - 9788412943177

Filosofía Historia de la filosofía

Sinopsis de EL RESENTIMIENTO EN LA MORAL

«El cristianismo es la más fina flor del resentimiento» afirmaría Nietzsche. Esa autointoxicaciónpsíquica, sentimiento persistente de odio y desprecio que tiene origen en nuestra impotencia ydebilidad, es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad. Pero, ¿debemos culpar alcristianismo de ello? En este agudo ensayo, Max Scheler explora esta cuestión ofreciendo unarotunda respuesta: no, el cristianismo está libre de resentimiento. Para desarrollar su tesis, explorará de qué manera emociones como la envidia, la venganza, la maliciao el odio pueden desembocar en resentimiento. Esta falsificación de juicios de valor, generada aldevaluar el valor positivo de lo que deseamos, hace de lo aparentemente bueno algo malo. SiNietzsche creía ver en el cristianismo la causa de este proceso, Scheler apuntará hacia la moralburguesa como la gran responsable de haber transformado nuestra moralidad, de convertirnosen seres incapaces de disfrutar lo que hemos trabajado.Desde una evolución histórica de los tipos de amor —criticando el gran ideal griego del eros,reivindicando el agape cristiano y examinando la filantropía moderna— hasta un concienzudo análisissobre la formación del resentimiento individual y social, El resentimiento en la moral ofrece laoportunidad de pensar cómo el amor puede tornar en odio, la admiración en envidia y la debilidad enuna fortaleza enmascarada.

Ficha técnica


Traductor: José Gaos

Editorial: Bauplan

ISBN: 9788412943177

Idioma: Castellano

Número de páginas: 204

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/09/2025

Año de edición: 2025

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Colección Esprit

Número: 10
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 229.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Max Scheler


Max Scheler nació en Múnich el año 1874. Dedicó su vida a la investigación filosófica y la enseñanza en las universidades de Jena, Múnich y Colonia. Se considera discípulo de Rudolf Eucken –premio Nobel de literatura en 1908 y destacado defensor de la dimensión espiritual del ser humano– así como de Henri Bergson y su vitalismo. Tras conocer el método fenomenológico de Husserl, Scheler lo aplicó en sus investigaciones sobre antropología, psicología, ética y filosofía de la religión. Murió el año 1928 en la ciudad de Frankfurt a.M. Entre sus muchas obras cabe destacar: "Los ídolos del autoconocimiento", 1912; "Ética", 1916; "De lo eterno en el hombre", 1919; "Esencia y formas de la simpatía", 1926; "El resentimiento de la moral", 1927; "El puesto del hombre en el cosmos", 1928; y "Ordo amoris", 1934.
Descubre más sobre Max Scheler
Recibe novedades de Max Scheler directamente en tu email

Opiniones sobre EL RESENTIMIENTO EN LA MORAL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana