Seix Barral - 9788432234071
Hay dos formas de contar la historia: como sucedió y como la hemos vivido. Eduardo Mendoza regresa con una novela que hace sonreír… y sobre todo recordar.
Barcelona, 1968. Rufo Batalla recibe su primer encargo como plumilla en un periódico: cubrir la boda de un príncipe en el exilio con una bella señorita de la alta sociedad. Coincidencias y malentendidos le llevan a trabar amistad con el príncipe, que le encomienda, entre otras cosas, escribir la crónica de su peculiar historia. El opresivo ambiente de la gris España franquista pronto se quedará pequeño para Rufo, que viajará a Nueva York con poco dinero, grandes esperanzas y el difuso objetivo de hacer algo emocionante con su vida. Rufo Batalla será testigo de los fenómenos sociales de los años setenta, como la igualdad racial, el feminismo, el movimiento gay o el desplazamiento de los grandes centros culturales y la deriva de la cultura hacia nuevas formas de expresión, fenómenos que en buena parte hicieron del presente lo que es hoy. Y dejará constancia, no tanto de los hechos como de la forma en que lo vivieron quienes los presenciaron. Con la conocida unión de maestría narrativa y refinamiento estilístico del autor, personajes reales e imaginarios, típicos del universo de Eduardo Mendoza, se dan la mano en esta novela, brillante inicio de la trilogía Las Tres Leyes del Movimiento, que recorrerá los principales acontecimientos de la segunda mitad del siglo XX.
Pertenece a la serie Biblioteca Breve
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo Mendoza
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(8) comentarios
(1)
(3)
(1)
(0)
(3)
8 opiniones de usuarios
JEGARATE diez terron
31/10/2022
Tapa blanda
Mendoza en estado puro. Me ha resultado muy entretenida, amena y con ese “puntito” disparatado y absurdo que casi siempre aparece en las novelas de este autor. En este caso, además, me ha gustado el tono sarcástico, mordaz y corrosivo (incluso, políticamente incorrecto) con el que Mendoza plantea las peripecias del protagonista. El ritmo narrativo ayuda, en mi opinión, a un desarrollo de los acontecimientos totalmente imprevisible y divertido. Sin duda, una novela muy recomendable si se quiere pasar un buen rato, disfrutando de la literatura de un gran escritor.
Alvaromadrid
06/11/2021
Tapa blanda
Una decepción. No lo he terminado, lo he dejado a falta de 60 páginas. Aun no sé qué trata de transmitirnos Mendoza con este libro. Una trama que a pesar de empezar bien, se vuelve insulsa, inconexa, con un personaje aburrido, contando varias historias sin nexo entre ellas y que no aportan nada… lo dicho, una desilusión
Jesus Gomez Aparicio
19/02/2021
Tapa blanda
Gracias a este libro descubrí lo genial que es Eduardo Mendoza
Antonio Jesús González Martínez
21/01/2020
Tapa blanda
Me ha resultado muy simpático. Es el típico libro que no te cuenta nada, que lo vas leyendo y pasando páginas a ver si en la siguiente hoja te sorprende y te dice por qué motivo estás ahí. Y luego, cuando llevas 80 páginas te das cuenta que la gracia está en el presente del autor, en su día a día. Es la segunda obra que leo de este autor, casi treinta años después, porque la primera fue "La verdad sobre el caso Savolta". Otra cosa que me ha gustado es la capacidad de llevarte el humor escrito, que es complicado, como el propio protagonista dice en algún párrafo. Aparte la riqueza gramatical del autor, que se agradece. El libro es un cúmulo de situaciones a cual más surrealista, que comienzan en esos maravillosos años que fueron los finales de los sesenta y los primeros de los noventa. Contado desde la perspectiva de uno de esos hombres que pasan por el mundo de puntillas, sin implicarse demasiado en los problemas que le rodean. A mí, esa etapa me encantó, sin teléfonos móviles, destapándose el país, con ese cine de Esteso y Pajares, la Transición, un país que hervía de ilusión y que estaba casi todo por hacer. Y luego el momento de la decepción, que imagino que será la intención del autor, pues tengo entendido que quiere escribir una trilogía. Por supuesto, no me la perderé.
Tapa blanda
Varios autores