Javier Sádaba recomienda El ritmo perdido de Santiago Auserón
Santiago Auserón recorre en este libro los sonidos de la vida y la cultura. Su conocimiento y concepción de la música nos permite no solo gozarla sino abrirnos a otros muchos campos del saber.
Un repaso a la historia de la música de la mano de Santiago Auserón.
La música, para Auserón, es una de las formas de conocimiento del mundo. En este libro podemos encontrar sus influencias, así como estudios sobre temas musicales. Se podría definir como el pensamiento musical del compositor y artista así como un recorrido por las músicas, escuelas y ritmos que le han marcado en su carrera como Radio Futura, Juan Perro y ahora con el grupo Zarabanda. Libro para fans para amantes de la música y para estudiosos, las investigaciones de Auserón toman cuerpo en una escritura limpia, clara, donde el pensamiento del artista se expone con nitidez.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Península
ISBN: 9788499421568
Idioma: Castellano
Número de páginas: 448
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 25/10/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
ATALAYA
ATALAYA
Número: 467
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 3.6 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Santiago Auserón
Compositor y cantante, Santiago Auserón (Zaragoza, 1954) fue líder del grupo Radio Futura (1979 – 1992). Después ha publicado una decena de álbumes en solitario. Usa con frecuencia el seudónimo artístico de Juan Perro. Es doctor en Filosofía. En 2011, obtuvo el Premio Nacional de Músicas Actuales concedido por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Es también autor de varios libros: La imagen sonora. Notas para una lectura filosófica de la nueva música popular (Episteme, 1998), Canciones de Radio Futura (Pre-Textos, 1999), Canciones de Juan Perro (Salto de Página, 2012), El ritmo perdido. El influjo negro en la canción española (Península, 2012; Anagrama, 2021), Semilla del son. Crónica de un hechizo (La Huella Sonora, 2017; Libros del Kultrum, 2019), Arte sonora. En las fuentes del pensamiento heleno (Anagrama, 2022). Igualmente, ha colaborado con Demipage en los libros Cien mil millones de poemas y Diez bicicletas para treinta sonámbulos (donde firma con Catherine François un texto titulado “La máquina del absurdo”). Además, tradujo al español para nuestra editorial una obra de Catherine François escrita en francés: El árbol ausente. Santiago Auserón se define con cuatro palabras: «Soy negro del Ebro».