Sinopsis de EL SALVAJE DE LOS PIRINEOS (PREMI SANT JOAN 2005)
Aunque cueste creerlo, en los Pirineos también pueden hallarse islas dispuestas a acoger robinsones. Son las llamadas fajas o gradas, unas franjas de tierra cubierta de vegetación enclavadas entre los despeñaderos y, en consecuencia, sólo accesibles a las aves y a los escaladores. En el verano del año 1837, el estudiante Ventura Mir, tras naufragar estrepitosamente en las tierras bajas, va a dar con sus huesos en una de esas islas y, solitario vocacional, decide instalarse allí definitivamente. Pero, pesar de su firme voluntad, no le resultará nada fácil: pronto tendrá que defenderse de todos aquellos que intentan rescatarlo «por su bien». No sólo su familia, su compañero de estudios o el gran amor de su vida, sino también todas aquellas ideologías que no toleran al individuo solitario Con El salvaje de los Pirineos, Pep Coll recrea una historia lúcida que lleva hasta las últimas consecuencias temas tan actuales como la relación del hombre con la naturaleza, la solidaridad con el Tercer Mundo y el derecho a vivir dónde y cómo a uno le plazca. Una mirada aguda y crítica que le ha hecho merecedor del Premi Sant Joan 2005.
Ficha técnica
Traductor: Manel Martí i Viudes
Editorial: El Aleph Editores
ISBN: 9788476697283
Idioma: Castellano
Número de páginas: 336
Tiempo de lectura:
7h 59m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Colección:
Modernos y Clásicos
Modernos y Clásicos
Número: 228
Alto: 21.1 cm
Ancho: 14.4 cm
Grueso: 2.2 cm
Peso: 334.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pep Coll
Pep Coll (Pessonada, Pallars Jussà, 1949) és autor de l’excepcional recull de llegendes Muntanyes Maleïdes (1993), però ha excel·lit sobretot com a novel·lista, amb títols com La mula vella (1989), L’abominable crim de l’Alsina Graells (1999), El salvatge dels Pirineus (2005), Les senyoretes de Lourdes (Premi Sant Jordi 2007), Dos taüts negres i dos de blancs (2013, premi de la Crítica, premi Crexells, premi El Setè Cel, premi Amat-Piniella i Prix Pyrénéen 2016 a la traducció francesa), Al mateix riu d’Heràclit (2018), L’any que va caure la roca (2021) i La llarga migdiada de Déu (2021).