Con motivo del centenario del nacimiento de la Beata Teresa de Calcuta (26 de agosto de 2010), este libro reúne, ordenadas a modo de autobiografía, las palabras que pronunció la Madre Teresa sobre diversos aspectos de su vida. Todos los textos han sido recogidos, ordenados y traducidos por J. L. González-Balado con la colaboración de su esposa, Janet N. Playfoot. Ambos mantuvieron varios encuentros con la Beata durante su vida, han permanecido en contacto con sus Hermanas en España y han visitado su obra en varios países de Europa (Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Portugal y Vaticano). En esta original "autobiografía", la Madre Teresa reflexiona sobre diversos temas: su nacimiento e infancia en Albania, su vocación misionera, su especial llamada a servir a Jesús en los más pobres, la fundación de las Misioneras de la Caridad y el día a día de su entrega total al servicio de los seres humanos más desfavorecidos.José Luis González-Balado es uno de los que mejor conocen la figura y la obra de la Madre Teresa de Calcuta. Sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas. En SAN PABLO ha publicado, entre otros, los siguientes: «El Sari y la Cruz» (1998); «La alegría de darse a los demás» (1999); «Madre Teresa. Recuerdo y mensaje» (2007) y «Beata Teresa de Calcuta» (2010). En este ha contado con la colaboración de Janet N. Playfoot, licenciada en Pedagogía por la Universidad de Oxford.
Ficha técnica
Editorial: San Pablo
ISBN: 9788428511674
Idioma: Castellano
Número de páginas: 360
Tiempo de lectura:
8h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/07/1998
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Es
Número: 7
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 449.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Luis González-Balado
José Luis González-Balado es periodista y escritor especializado en biografía testimonial (ha escrito, entre otras, las de Hélder Cámara, Roger Schutz, Juan XXIII, Pablo VI, Madre Teresa de Calcuta, José María de Llanos o Joaquín Ruiz-Giménez, varias de ellas traducidas a diversas lenguas). Ejerció labores informativas desde Roma durante el pontificado de Juan XXIII y parte del de su sucesor, Pablo VI, coincidiendo con el Vaticano II.