B DE BOLSILLO (EDICIONES B) - 9788498728842
El secreto del Nilo es una novela total, llena de sensualidad y de paisajes inolvidables, que atrapa desde la primera p#gina. Un canto de amor a una #poca hist#rica deslumbrante y llena de magia.
El Antiguo Egipto despliega sus encantos en esta novela de Antonio Cabanas para envolver al lector en un misterio milenario y conducirlo hasta su edad dorada, la de la abundancia, que dar# paso al periodo m#s controvertido de toda su historia: el de Akhenat#n, el fara#n hereje, y la bella Nefertiti.
El secreto del Nilo es una novela total, la biograf#a de un personaje apasionante del Egipto del fascinador per#odo de Akhenat#n (s. XIV a.C.). Con el enigm#tico Neferhor viviremos la epopeya de un personaje y un pa#s: de sus or#genes campesinos a su ascenso al poder, de la edad dorada del Antiguo Egipto al per#odo de Akhenat#n y Nefertiti.
El autor nos desvelar# gran parte de los enigmas que han rodeado a estas figuras casi legendarias. Una #poca en la que los poderes de Egipto luchar#n entre s# por mantener su supremac#a entre intrigas sin fin.
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Cabanas
Antonio Cabanas es autor de los bestsellers El ladrón de tumbas, La conjura del faraón, Los secretos de Osiris, El sueño milenario, El hijo del desierto, El secreto del Nilo y El camino de los dioses, todos ellos en Ediciones B, con los que ha alcanzado un gran éxito entre la crítica y el público. Apasionado de la cultura del Antiguo Egipto, de la que es un gran conocedor, dedica gran parte de su tiempo a investigar y escribir acerca de ella. Ha realizado estudios de egiptología, lengua egipcia y escritura jeroglífica, y desde 1990 es miembro de la Asociación Española de Egiptología. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(0)
(1)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
El Templario
15/06/2019
Tapa blanda
Este período de la historia de Egipto es fascinante. He leído muchas obras centradas en este período; pero esta me ha dado un punto de vista diferente. Está claro que la revolución atoniana fue una manera radical de que los poderes de la época: el clero de Amón, no siguiese ejerciendo tanta influencia en la vida política y económica. El faraón quería convertirse en los antiguos faraones que eran considerados dioses en la Tierra. Lo que me ha resultado gracioso es el planteamiento del autor: todas las decisiones estaban tomadas con un último fin: el resurgimiento de Amón. Literariamente le ha faltado chispa. El autor hace desaparecer prematuramente a personajes ficticios que hubieran dado mucho juego en la novela para concluir en un final apoteósico. Por otra parte, la mitología egipcia es tan compleja que a veces confunde y lía al lector. No por casualidad, Egipto era llamado la tierra de los dos mil dioses.