El seguro a valor nuevo, por virtud del cual el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado no el valor real que tuvieran los bienes dañados al momento del siniestro, sino el valor necesario para reconstruirlos o reponerlos de nuevo en ese mismo momento, constituye actualmente la forma de aseguramiento de bienes de uso más difundida en todos los países, tanto en el campo de los riesgos de empresa (edificios, instalaciones industriales, comerciales, maquinaria, etc.), como de particulares (vivienda, mobiliario y otros bienes). Pese al gran interés científico y práctico que presenta ese tipo de cobertura tan difundido, nuestra doctrina apenas le había prestado atención. La presente monografía es la primera que se consagra en España al estudio de sus problemas. Dividida en dos grandes partes, la primera está dedicada al origen y desarrollo de la institución desde su aparición en la práctica alemana y su extensión después a otros mercados hasta su recepción legal por algunos ordenamientos. En la segunda se analiza la naturaleza jurídica de la cobertura y las singularidades de su contenido.