Isaac Newton no dudaba en reescribir sus obras tantas veces como consideraba necesario para exponer sus ideas con la claridad o los matices deseados; conservaba estas versiones previas y todavía hoy recibimos la sorpresa de alguno de estos escritos que sale a la luz. Algo de esto ocurrió con el libro que tiene en sus manos. Publicado poco después de la muerte del autor, se trata de la redacción original del libro III de Principia Mathematica, en la que efectúa una exposición muy intuitiva y poco técnica de su concepción del sistema de los cielos. Esta falta de aparato matemático es la que hizo a Newton rechazar su inclusión en la edición final de los Principia y volver a redactarlo de un modo más formal y acorde con el resto de esta obra; pero es también lo que hace esta versión tan apasionante para nosotros, pues encontramos en ella las intuiciones que llevan a Newton a su comprensión del sistema del mundo sin el fárrago matemático que habitualmente las acompaña.
Ficha técnica
Traductor: Eloy Rada García
Editorial: Krk Ediciones
ISBN: 9788483676769
Idioma: Castellano
Número de páginas: 319
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 27/02/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Colección:
Pensamiento
Pensamiento
Número: 47
Alto: 17.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Isaac Newton
Nació en 1643 en Woolsthorpe, Lincolnshire, Inglaterra. Estudió matemáticas en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Consiguió en el campo de la matemáticas sus mayores logros. En 1669 obtuvo la cátedra Lucasiana de matemáticas en la Universidad de Cambridge. La óptica también fue del interés de Newton. Dedujo la ley de la gravitación universal y la publicó su teoría en Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), obra que marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia. Además de su interés por la ciencia, también se sintió atraído por el estudio de la alquimia, el misticismo y la teología. Falleció el 31 de marzo de 1727 en Londres. Reposa en la abadía de Westminster.