EL SITIO DE LA HISTORIA

Ediciones Akal - 9788446005407

Filosofía Historia de la filosofía

Sinopsis de EL SITIO DE LA HISTORIA

La vieja Historia griega y la historia magistra vitae ciceroniana exhalan un extraño aroma de eternidad, de negación del tiempo crónico con el fin de ubicar los acontecimientos en su “sitio”: el eón o aevum, la duración para siempre (de donde deriva nuestra “eternidad”. Esta paradoja clásica-que la historia como disciplina y narración impida la conciencia de la historia como vida que inscribe su sentido en sus propios avatares- se ve correspondida, tras la fusión del cristianismo con la Modernidad, con una paradoja inversa: aquí es justamente la convicción exacerbada de la historicidad de las criaturas, la idea de estar expuestos mortalmente al tiempo la que impedirá la constitución de la narración histórica, despachada como descripción de un mundus fabulusus y sustituida por una Filosofía de la Historia que habría de ser paralela en su exactitud y predictibilidad a la Filosofía Natural. Sólo en aquel destello genial e irrepetible constituido por la conjunción del romanticismo (Herder) y el idealismo (Kant, Hegel) se unirán de modo indisoluble historia como acontecer e Historia como disciplina. El sitio común a ambas vendrá dado por una razón capaz de soportar en su seno todo el dolor del mundo. En este ensayo se postula no la impasible vuelta de tal conjunción, sino la fuerza para convivir en un multiverso en ruinas, a la sombra del espectro de aquellas ingentes construcciones.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Akal

ISBN: 9788446005407

Idioma: Castellano

Número de páginas: 88
Tiempo de lectura:
2h

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 05/01/1996

Año de edición: 1996

Plaza de edición: Es
Colección:
Historia del pensamiento y la cultura
Número: 0
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 17.0 cm
Peso: 150.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Félix Duque


Fundador y coordinador del Máster «Filosofía de la Historia: Democracia y Orden Mundial» de la Universidad Autónoma de Madrid. Sobre temas de filosofía política ha publicado «Teofranquismo» (V. Rocco y R. Navarrete, eds., Teología y teonomía de la política, 2012); Los buenos europeos (20142, premio internacional de ensayo Jovellanos); «España, la nación que no existe» (Res Publica, 2014); y Filosofía del imperio (junto con V. Rocco, eds., 2010).
Descubre más sobre Félix Duque
Recibe novedades de Félix Duque directamente en tu email

Opiniones sobre EL SITIO DE LA HISTORIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana