Sinopsis de EL SOCIALISMO VASCO DURANTE LA SEGUNDA REPUBLICA
Entre 1931 y 1936 el socialismo español creyó disponer de una posibilidad para cambiar la estructura política de España y para atacar las principales desigualdades sociales. El PSOE accedió al poder, por primera vez en su historia, con tres ministros, y su incidencia política se acrecentó por la debilidad de los partidos republicanos, hasta llegar a convertirse en el eje del mantenimiento de una República reformista. Sin embargo, los años de esperanzado reformismo social del primer bienio se vieron truncados con la salida de los socialistas del gobierno y con el acceso del republicanismo más conservador al poder. El movimiento socialista español adoptó en 1934 una solución revolucionaria para detener el avance de las derechas, pero su fracaso va a ser, en lo inmediato, la causa de una profunda e irremediable división en el interior del PSOE y de la UGT.
Ficha técnica
Editorial: Universidad del País Vasco
ISBN: 9788475851143
Idioma: Castellano
Número de páginas: 366
Tiempo de lectura:
8h 43m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/1988
Año de edición: 1988
Plaza de edición: Bilbao
Colección:
Zabalduz
Zabalduz
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 640.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ricardo Miralles
Ricardo Miralles (San Sebastián, 1954), es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad del País Vasco, y ha trabajado en temas relacionados con la historia del movimiento obrero, de la República, de la guerra civil, y de las Relaciones Internacionales. Entre sus obras destacan: El socialismo vasco durante la Segunda República (Bilbao, 1988); Del reencuentro a la convergencia. Historia de las relaciones bilaterales hispano-francesas (Madrid, 1994); Equilibrio hegemonía y reparto. Las relaciones internacionales entre 1870 y 1945 (Madrid, 1996) e Indalecio Prieto, Textos escogidos, en la Colección Clásicos Asturianos del Pensamiento Político, (Oviedo, 1999).