Secreto y solitario, el reconocido OJaral vive en una vieja estación de tren abandonada, donde traduce metódicamente best sellers para un editor pirata mientras se dedica a perfeccionarse a sí mismo tanto física como mentalmente.Con la certeza de que en algún momento tendrá una gran revelación y en el camino de querer saberlo todo, de estar preparado para enfrentarse a todo, se ha convertido en un ingenio letal capaz de sobrevivir al acecho de Ellos. El consorcio más inalcanzable que utiliza todo su poder para sacar a flote una economía que ha llegado a su límite, con tácticas como el exterminio de los periféricos, la reducción del lenguaje a expresiones vacías y la repetición de eslóganes o a la propagación de la gripe creando epidemias sobre poblaciones enteras.En El Testamento de OJaral Marcelo Cohen crea una novela tan atrapante como imprevisible, con una prosa intensa y de suma belleza que puede leerse en clave de ficción anticipatoria de las crisis del presente. "De su camada, que es muy buena, el mejor es Marcelo Cohen, un maestro. Está escribiendo una obra monumental, inventando un mundo paralelo, un lenguaje nuevo".Ricardo Piglia
Ficha técnica
Editorial: Interzona Editora S.A.
ISBN: 9789877900385
Idioma: Castellano
Número de páginas: 360
Tiempo de lectura:
8h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/10/2022
Año de edición: 2022
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 2.4 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Marcelo Cohen
Marcelo Cohen (Buenos Aires, 1951) es escritor, traductor y crítico. Ha publicado libros de relatos, de ensayos y novelas, entre los que se destacan El país de la dama eléctrica (1984), El fin de lo mismo (1992), El testamento de O’Jaral (1995), Donde yo no estaba (2006), Casa de Ottro (2009), Balada (2011), Música prosaica (2014), Algo más (2015), Notas sobre la literatura y el sonido de las cosas (2016) y Un año sin primavera (2017). Sus Relatos reunidos aparecieron en 2014. Considerado uno de los traductores más prestigiosos en castellano, ha traducido a Nathaniel Hawthorne, William Shakespeare, Alice Munro, Fernando Pessoa, Gene Wolfe, J.M. Coetzee y M. John Harrison, entre muchos otros. Dirige junto con Graciela Speranza la revista digital de reseñas Otra Parte Semanal. En 2001, con los relatos de Los acuáticos, creó el Delta Panorámico, un mundo de islas de río en donde transcurren sus ficciones desde entonces, con una geografía y una configuración sociopolítica propias y cambiantes, incluido un idioma, el deltingo.