Sinopsis de EL TEXTO DE ARTE. INSTRUCCIONES DE USO
Este libro afirma, de entrada, la necesidad del texto de arte en la configuración de una historia del arte capaz de mantenerse y desarrollarse en el interior de unos paradigmas que han convertido el hecho artístico en algo complejo y confuso. Para abordar su estudio, la historia del arte debería conservar su tradicional vocación interdisciplinar. Desde sus orígenes, la historia del arte ha manifestado, en paralelo a la preocupación por el catálogo y la configuración de la historia de los estilos, una tendencia a una historia fundamentalmente cultural (Aby Warburg), preocupada por los ámbitos no occidentales (Carl Einstein) y expandida hacia el análisis profundo de la imagen (Walter Benjamin). Pese a todo, nuestra disciplina ha prestado poca atención a la cultura artística escrita. Pretendemos pues llamar la atención sobre ello y esbozar, como dice el título, un manual de instrucciones de uso del texto de arte. Proponemos una tipología abierta: textos de historia del arte, de género, de museo, de crítica, manifiestos de vanguardia, libros de viajes y textos que sirven para entender la configuración del poder, que no deja de ser un marco definitivo para el arte. No es una tipología completa, pero hay algunos géneros importantes que, sin tener un apartado específico, están presentes en todos los trabajos del libro, los sobrevuelan; nos referimos a los escritos de artista, las preceptivas y los textos de estética.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Sinderesis
ISBN: 9788416262311
Idioma: Castellano
Número de páginas: 312
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/07/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Peso: 418.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Julián Díaz Sánchez
Julián Díaz Sánchez es catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Castilla-La Mancha. Le interesan los procesos de canonización de las obras de arte, la crítica, las políticas artísticas y la construcción de la historia del arte. Ha colaborado en revistas como Cultura Moderna, Papers d’art, Archivo Español de Arte y en catálogos de exposición como Bajo la bomba. El jazz de la guerra de imágenes transatlántica (2007), Los esquizos de Madrid (2009), Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953 (2016), L’Art basque en resistence. GAUR, 1966 (2018) y Madrid, musa de las artes (2018). Autor, entre otros trabajos, de Políticas, poéticas y prácticas artísticas (Madrid, 2009) y La idea de arte abstracto en la España de Franco (Madrid, 2013).