EL TIEMPO DE LOS TRENES

(1)

ESPASA LIBROS, S.L.U. - 9788467011029

(1)
Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de EL TIEMPO DE LOS TRENES

El tiempo de las trenes supone la vuelta a la novela de un autor dotado con una voz tierna, fuerte, profundamente evocadoa, que nos traslada en esta obra a los añorados y ya casi perdidos tiempos en que los cómicos, creadores de ilusiones, protagonistas de innumerables vidas, viajaban en tren por la geografía española cargados de baúles en eternas turnés hoy matizadas por una nostalgia que la vuelve casi míticas.



Ficha técnica


Editorial: Espasa Libros, S.L.U.

ISBN: 9788467011029

Idioma: Castellano

Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Madrid
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando Fernán Gómez


Fernando Fernán Gómez
Fernando Fernán Gómez (1921-2007), nacido en Lima, fue actor, guionista, director y escritor, además de una de las personalidades más populares y carismáticas de su tiempo. Ganador del Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín en 1976 por su interpretación en El anacoreta, y del Premio Lope de Vega en 1978 por su obra teatral Las bicicletas son para el verano, recibió además el reconocimiento del Premio Príncipe de Asturias de las Artes por una vida dedicada a la cultura. En el año 2000 ingresó en la Real Academia Española con el célebre discurso «La aventura de la palabra».
Descubre más sobre Fernando Fernán Gómez
Recibe novedades de Fernando Fernán Gómez directamente en tu email

Opiniones sobre EL TIEMPO DE LOS TRENES


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

1/5

(0)

(0)

(0)

(0)

(1)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


MRUIZFUNES Ruiz-Funes Fernández

20/04/2004

Tapa blanda

Siempre he sentido admiración por la persona de Fernando Fernán Gómez. Pero, desde que he leído esta obra (no sé si llamar novela), mi opinión ha cambiado. Me parece insustancial, pobre. Hay un intento de acercarse al lector y lo único que consigue es alejarlo del libro, desear que se acabe cuanto antes. Pretende introducir innovaciones técnicas que no conducen a ninguna parte. Y, al final, no hay forma de saber qué es lo que pretendía el autor. Ni como documento de época, porque la pasada que hace sobre la guerra civil es penosa, y para qué decir de la postguerra.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana