EL TIGRE AZUL Y OTROS ARTICULOS

CIENCIAS SOCIALES (CUBA) - 9789590602115

Política Teoría política

Sinopsis de EL TIGRE AZUL Y OTROS ARTICULOS

Eduardo Galeano, autor de Las venas abiertas de América Latina, Memoria dei fuego y otras obras importantes, ha escrito entre 1976 y 1990 estos artículos agrupados bajo el título El tigre azul, los cuales abordan, con pasión idéntica, diferentes temas de la "América nuestra" desde su descubrimiento por España, pasando por rutilantes temas de literatura, cultura, historia; la nostalgia del exilio, las dictaduras militares y la pieza antológica "El tigre azul", inspirada en una leyenda guaraní en la cual el mundo debe renacer cuando el tigre azul, que duerme debajo de la hamaca del Padre Primero, se desate y rompa este universo para que otro nuevo retoñe de sus cenizas. Será un mundo sin mal y sin muerte, sin culpas y sin prohibiciones; un mundo superior en donde impere la razón, la justicia, el amor, la felicidad y la paz.

Ficha técnica


Editorial: Ciencias Sociales (Cuba)

ISBN: 9789590602115

Idioma: Castellano

Número de páginas: 143
Tiempo de lectura:
3h 20m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 17/01/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: España
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Eduardo Galeano


Eduardo Galeano
(Montevideo, 3 de septiembre de 1940- 13 de abril de 2015). Galeano tiene una larga carrera tanto en el plano personal como en el profesional. Con tan sólo trece años empezó a publicar caricaturas para el diario El Sol, un periódico socialista en Uruguay, bajo el pseudónimo de «Gius» por la dificultosa pronunciación en castellano de su primer apellido (Hughes).
Desde muy joven empezó a trabajar; fue obrero en una fábrica de insecticidas, recaudador, pintor de carteles, mensajero, mecanógrafo, cajero de banco y editor. En la década de los setenta un grupo derechista militar en Uruguay lo encarceló. Por esta causa se marchó a Argentina, donde le ocurrió lo mismo. El régimen de Videla tomó el poder tras un sangriento golpe militar y su nombre fue agregado a la lista de aquellos condenados por los escuadrones de la muerte. Días y noches de amor y de guerra, se enmarca en los días de la dictadura en Argentina y Uruguay.
En esta ocasión se exilió en Cataluña, en Calella, al norte de Barcelona donde publicó en revistas españolas y colaboró con una radio alemana y un canal de televisión mexicano. En este período escribe su famosa y premiada trilogía Memoria del fuego.
Con todo, la obra de Galeano no es lo único importante. Vinculado a causas políticas y defensor de la ideología de izquierdas, recuerda cuando siendo miembro de la juventud socialista iba de pueblo en pueblo a hablar de socialismo ante la mirada atónita de aquellos pocos que se paraban a escucharle.
Galeano abogaba por las ideas que condenan el neoliberalismo y sigue apostando por un socialismo real. Insiste en la crítica situación en la que se encuentra Latinoamérica, sobre todo entre las nuevas generaciones que no creen en la democracia. Según Galeano, cuando un gobierno adopta soluciones que comprometen a diferentes generaciones, tiene la obligación de consultar el pueblo, porque son soluciones que tendrán repercusiones durante mucho tiempo.
En 1985 regresó a Uruguay, donde, tras haber superado una operación en el año 2007, residía en Montevideo. Uno de los lugares que le gustaba frecuentar era el café El Brasileiro; además dirigía su propia editorial El Chanchito.
Descubre más sobre Eduardo Galeano
Recibe novedades de Eduardo Galeano directamente en tu email

Opiniones sobre EL TIGRE AZUL Y OTROS ARTICULOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana