EL TORITO NEGRO

GADIR - 9788493443931

Infantil 10 a 12 años Literatura 10 a 12 años

Sinopsis de EL TORITO NEGRO

Esta es una pequeña obra de teatro para leer y también para ser representada. Los griegos, que inventaron el teatro hace más de dos mil años, nos enseñaron para cuántas cosas puede servir, y desde entonces los hombres han seguido haciendo teatro, representando sus historias, reales o inventadas. Todos los países, todos los pueblos del mundo han pensado que el teatro es importante para que los niños y los jóvenes aprendan lo que aprendieron sus mayores al mismo tiempo que disfrutan.Los niños, como los mayores, sienten una necesidad de hacer teatro, no sólo de verlo: cuando asisten a un teatro de títeres gritan, se alegran o sufren, y se levantan de sus asientos para golpear al demonio. Igual que los mayores, necesitan enseñar quiénes son o quiénes les gustaría ser, por eso les gusta disfrazarse, actuar, que les escuchen.Todo esto creíamos quienes, hace años, escribimos teatro para niños y maestros inteligentes.

Ficha técnica


Ilustrador: Concha Montesinos

Editorial: Gadir

ISBN: 9788493443931

Idioma: Castellano

Número de páginas: 95

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/11/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Madrid

Especificaciones del producto



Escrito por Antonio Ferres


Antonio Ferres nació en el barrio madrileño de Argüelles en 1924. Con uno de sus primeros cuentos, «Cine de barrio», recibió el Premio Sésamo en 1956, y ahí arrancó una trayectoria en la que acreditó su maestría en diversos géneros. Su primera novela, La piqueta, fue publicada en 1959. En 1960 se editó, en coautoría con Armando López Salinas y con fotografías de Luis Buñuel, el libro de viajes Caminando por las Hurdes. Sus dos novelas siguientes, Al regreso del Boiras (1961) y Los vencidos (1962), no pasarían la censura y tardarían años en ser publicadas en España. Mejor suerte correría Con las manos vacías (1964), una recreación narrativa del famoso crimen de Cuenca que le granjearía el Premio Ciudad de Barcelona el mismo año en que, a causa de sus militancias políticas, se vio obligado a emigrar primero a Francia y luego a México, donde daría comienzo una singular trayectoria como profesor de literatura española que habría de prolongarse, ya en distintas universidades estadounidenses, hasta que en 1976, muerto Franco, regresó a una España en la que le costaría reintegrarse. De este desacomodo existencial dejaría buena prueba en la autobiografía Memorias de un hombre perdido, aparecida en 2002 y que hoy reeditamos. En las últimas décadas de su vida también publicó varios libros de poemas — La inmensa llanura, La inmensa llanura no creada y La desolada llanura— sin abandonar nunca la narrativa. Falleció en 2020, en Madrid, consagrado como uno de los principales exponentes del aquel realismo social que hoy la crítica literaria y el público revisitan con atención y aplauso.

Descubre más sobre Antonio Ferres
Recibe novedades de Antonio Ferres directamente en tu email

Opiniones sobre EL TORITO NEGRO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana