¿Se puede arrepentir un torturador?
¿Puede amar?
¿Puede sentir ternura, ansiedad, ausencia?
¿Cómo serán los sentimientos del Lobo Morales?
¿Cómo puede alguien que destruye vidas amar otras vidas?
¿Dormirá por las noches, tendrá pesadillas, o se quitará la culpa cuando llegue a casa, como si fuera un uniforme?
Si pudieras elegir entre ser torturador o torturado, ¿qué elegirías?
Yo nunca pregunté nada.
El torturador arrepentido es la primera incursión de Carlos Salem en el teatro. En esta obra, que añade dramatismo a su característico estilo, Salem indaga sobre los mecanismos individuales que acaban pariendo monstruosidades sociales. El olvido, la memoria, la impunidad, la justicia, vertebran El torturador arrepentido.
En primer plano, la dictadura argentina.
Detrás, cualquier tipo de dictadura.
De fondo, los mecanismos individuales que acaban pariendo monstruosidades sociales.
Ficha técnica
Editorial: Talentura
ISBN: 9788493765965
Idioma: Castellano
Número de páginas: 136
Tiempo de lectura:
3h 9m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 05/04/2013
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Madrid
Alto: 19.0 cm
Grueso: 15.0 cm
Peso: 205.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Salem
Nace en Buenos Aires en 1959. Ha dirigido diarios como El Faro de Ceuta y El Telegrama o El Faro de Melilla, y colabora con distintos medios de comunicación. Ha publicado los poemarios Te he pedido amablemente que te mueras (1986), Foto borrosa con mochila (2005) y Poemas al otro lado de la barra (2007), y las novelas Camino de ida (Salto de página, 2007), que recibió el Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela policíaca de 2007 escrita en español de la Semana negra de Gijón, y Matar y guardar la ropa (Salto de página, 2008). Desde 2006 codirige el espacio literario Bukowski Club de Madrid. Salem e Inés Pradilla fueron los coordinadores de la antología Bukowski Club 06-08. Jam session de poesía (Escalera, 2008). En diciembre de 2008 publicó el poemario Si Dios me pide un Bloody Mary (Casimiro Parker) y en abril de 2009 se alzó con el Premio internacional de novela romántica de Seseña con la obra Cracovia sin tí. Además, acaba de ver la luz en Salto de Página, su tercera novela titulada Pero sigo siendo el Rey.