La màgia del tren, el plaer del viatge en sí mateix i la travessa d´un territori mític, Sibèria, són els elements vertebradors d´aquest relat de Martínez Laínez. Amb una prosa àgil i concisa, l´autor ens transporta per la gran ruta siberiana. En aquest tren únic, anomenat el Transsiberià, travessem de Moscou a Vladivostok, donant vida a noms llegendaris que ressonen a la nostra imaginació: els Urals, les estepes siberianes, els cosacs i fins i tot els deportats de l´era estalinista. Tots ells formen part d´un paisatge que ja coneixem a través del cinema o la literatura. Cada aturada del tren ens aporta la visió del narrador sobre les ciutats que visita, sobre la gent que hi viu i la que hi ha viscut, i sobre la construcció del propi tren. Tot això permet crear-nos una visió més complexa i real d´aquest vast territori i d´un viatge en tren que sembla ja cosa del passat .
Ficha técnica
Traductor: M. Lourdes Tarradas Iglesias
Editorial: Brau Edicions
ISBN: 9788495946553
Idioma: Catalán
Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Figueres
Número: 4
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.1 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Martínez Laínez
Fernando Martínez Laínez es escritor y periodista. Fue delegado de la agencia EFE en Cuba, la Unión Soviética y Argentina, además de corresponsal en numerosos países. Autor de ensayos, novelas, biografías, libros de viaje, relatos sobre el Siglo de Oro y también sobre el mundo de los tercios, entre sus obras destacan títulos como Una pica en Flandes, Vientos de gloria, Tercios de España. La infantería legendaria y Banderas lejanas, estos dos últimos en coautoría, el primero con el general Sánchez de Toca y el segundo con Carlos Canales. Entre sus novelas históricas recientes cabe mencionar El náufrago de la Gran Armada y la trilogía La senda de los Tercios, que reconstruye la actuación de estas unidades militares. Martínez Laínez es uno de los iniciadores en España de la novela de espías con sus obras Carne de trueque y Destruyan a Anderson. Sobre cuestiones de inteligencia ha publicado también Los espías que estremecieron al siglo, Escritores espías y Top Secret. En la actualidad es presidente y cofundador del Club Le Carré, dedicado a promocionar el conocimiento de los servicios de inteligencia, y forma parte de la junta directiva de la asociación Amigos del Camino Español de los Tercios.