EL VALLE DE JOSAFAT

ESPASA LIBROS, S.L.U. - 9788423974573

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de EL VALLE DE JOSAFAT

Eugenio d''Ors (1882-1954), originalísimo escritor y filósofo de prestigio internacional, miembro destacado de la generación de 1914 y definidor del novecentismo, decía de El Valle de Josafat que era su libro preferido, porque "hay que preferir lo que se ha escrito sintiéndose bien al hacerlo". Obra central en su vida, se perfila como la más alta representación de su peculiar estilo, de esa mezcla de géneros en los que destacó por la profundidad de pensamiento y la estética de la expresión: la filosofía y la glosa.

Según el libro de Joel, el último día Dios realizará el juicio final en el valle de Josafat. D''Ors crea en esta obra su propio valle, pero no para enjuiciar, sino para definirse a sí mismo a través de una galería de figuras emblemáticas de la humanidad, a las que retrata intentando sacar a la luz su ángel, su verdad. Filósofos, literatos, políticos, santos, músicos, científicos, artistas..., cada figura expuesta en El Valle de Josafat fue en su día una historia viviente, un ángel realizado. D''Ors traza, en un estilo breve, irónico y preciso, una caricatura genial y profunda de cada personaje, en las que no busca tanto retratar modelos como recrearlos, "descubrirlos" activamente y descubrirse a sí mismo en ellos: "La clave de la realidad, que es histórica, está en la cultura; la cultura está en sus figuras; al seleccionar esas figuras, uno construye la suya propia".



Ficha técnica


Editorial: Espasa Libros, S.L.U.

ISBN: 9788423974573

Idioma: Castellano

Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 12/11/1998

Año de edición: 1998

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Coleccion Austral (Nueva)

Número: 457
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Eugenio D'Ors


Eugenio D'Ors
Filósofo, ensayista y crítico de arte, Eugenio d’Ors (Barcelona, 1881-1954) ocupa un lugar destacado en la cultura española. Junto con Unamuno y Ortega, fue el pensador más representativo e influyente de su tiempo. Abordó diferentes géneros, desde la novela (La bien plantada, 1911), hasta el ensayo (Introducción a la filosofía, 1921), pasando por la crítica de arte (Tres horas en el Museo del Prado, 1923), la prosa poética (Oceanografía del tedio, 1916) y las notas breves, que recogió en su Glosario. Desde los inicios en La Veu de Catalunya, intercaló entre sus abundantes glosas algún poema y algunas series de aforismos, muchas de las cuales fueron recogidas en el volumen Gnómica (1941). Entre sus múltiples aportaciones cabe destacar la difusión de la estética moderna, que arranca de Baudelaire, y la incorporación del discurso fragmentario, al que Nietzsche otorgó carta de naturaleza.
Descubre más sobre Eugenio D'Ors
Recibe novedades de Eugenio D'Ors directamente en tu email

Opiniones sobre EL VALLE DE JOSAFAT


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana