Sinopsis de EL VENDEDOR UNIVERSAL: EL CODIGO GENETICO DE LA VENTA. LA HISTORI A, LA COMUNICACION, LA CALIDAD Y EL CONOCIMIENTO
Esta obra es una herramienta clara y útil para la formación del agente comercial, en la que el futuro vendedor encontrará respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la venta:? El vendedor, ¿nace o se hace?? ¿Cuáles son las funciones básicas de la carrera de ventas?? ¿Qué características y cualidades definen a un buen vendedor?La obra analiza lo que los autores han denominado las bases universales del código genético de la venta:? La historia, para recordar e innovar las estrategias de venta.? La comunicación en el proceso de información al cliente.? La calidad, como el equipaje personal para la venta y el hilo conductor al éxito.? El conocimiento, como un elemento siempre imprescindible.A través de numerosos ejemplos, anécdotas, entrevistas y experiencias, los autores explican cada uno de los componentes de este código que representan las cuatro políticas de la venta y que el vendedor universal debe conocer para detectar las necesidades de sus clientes y así ofrecerle el producto o servicio que cumpla sus expectativas.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Pirámide
ISBN: 9788436817508
Idioma: Castellano
Número de páginas: 248
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Es
Colección:
Empresa y Gestión
Empresa y Gestión
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 3.5 cm
Peso: 318.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Artal Castells y MARIA ANGELES RODRIGUEZ CASTAÑO
Manuel Artal Castells es consultor de marketing y profesor de la asignatura de Dirección Personal de Ventas de la Universidad de Valencia y de la Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing (ESIC).
María de los Ángeles Rodríguez Castaño nace en La Coruña en 1950. Es Ingeniero Técnico Agrícola, en la especialidad de Técnico Agropecuario, por la Universidad Politécnica de Valencia. Desde el año 1988, trabaja como profesora de Matemáticas, Tecnología, Administración de Empresas y Relaciones Laborales, en el Centro de Formación Altaviana de Valencia. Desde el año 2000, asesora a diversas organizaciones educativas en su proyecto de certificación de la calidad. Es cofundadora, y en la actualidad Presidenta, de la Asociación FAECA (Familia-Escuela-Calidad). Promueve y dirige seminarios de investigación con alumnos becados por la Administración y la Fundación Santa María y es miembro de AENOR, entidad acreditada para la certificación de la calidad según las Normas ISO. Ha publicado varios libros con diversa temática. Entre ellos el titulado La conversación en la escuela: Claves para Padres yTutores, 2006.