leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

EL VERANO QUE VOLVIMOS A ALEGRANZA

(4)

PLAZA & JANES - 9788401027000

(4)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de EL VERANO QUE VOLVIMOS A ALEGRANZA

Atravesada por la memoria olfativa y bañada por la luz de Asturias, El verano que volvimos a Alegranza es una novela evocadora que nos recuerda que las buenas historias, igual que los buenos perfumes, siempre son necesarias.

Leandra es editora en una revista de moda con sede en Madrid. A sus treinta y cinco años se ha alejado de su marido, ha perdido la ilusión por su trabajo y ha presenciado la muerte de su tía Valentina en circunstancias dramáticas. En busca de respuestas a la crisis existencial en la que se halla inmersa, decide pasar un verano en Alegranza -la casa de indianos que construyó su abuelo Tomás en el pueblo asturiano de Colunga- y aceptar el reto de Jean-Luc Peltier, un prestigioso perfumista al que ha entrevistado: elaborar un perfume que la ayude a definirse a sí misma. Mientras bucea en sus recuerdos de infancia, impregnados de rosa silvestre, hortensia o madreselva, Leandra irá desvelando las distintas capas de secretos que, como los ingredientes de una fragancia, componen la historia de su familia.

«Después de la última curva, esa que tantas veces había surfeado de pequeña a lomos de mi bicicleta BH con el cesto de mimbre sujeto entre los manillares, apareció ante mí la silueta de Alegranza, la casa familiar que no pisaba desde hacía por lo menos diez años. Aunque había algunas grietas en el muro y el jardín se había vuelto indómito, con la maleza avanzando a su antojo por la escalera de piedra de la entrada, por lo demás se mantenía más o menos como yo la recordaba, imponente y señorial. La misma fachada soberbia, con los balcones en las tres ventanas principales desde los cuales podía verse el mar en los días despejados, y la misma palmera enorme a la derecha, un poco inclinada, en permanente amenaza de precipitarse sobre el tejado. Detrás de la casa se avistaba la sierra del Sueve, en cuyos picos de tonalidades ocres se quedaban prendidas las nubes. No dejaba de ser una ironía que el abuelo Tomás hubiera bautizado esa casona insertada en un paisaje tan asturiano con el nombre de un islote canario. Según me contó una vez tía Valentina, su padre había viajado en cierta ocasión a Lanzarote y, al contemplar desde lo lejos aquel trozo de apenas diez kilómetros cuadrados de tierra salvaje rodeada de mar, comentó que así se había sentido él al poner rumbo a América: solo y con todo por hacer. Alegranza era su isla conquistada».

Reseñas:«María Fernández Miranda se estrena con esta delicia de novela que solo tiene un defecto... la lees en dos días, cuando lo que quisieras es no salir de ese universo único.»Maribel Verdú

«Uno de los imprescindibles del verano, que te acompañará de la playa a casa.»¡Hola!

«Mezcla lujo, amor, perfumes, historias familiares y una crítica a los caminos establecidos, a lo que se supone que hay que hacer.»Elle

«Un bonito relato con pasajes propios del realismo mágico, ideal para lectura estival.»El Mundo

«Con su libro apetece viajar, tener tías y una casa de indianos.»La Nueva España

«Un libro que te engancha desde la primera página y con el que podrás 'viajar' a una decadente casa de indianos en Asturias, a los campos de flores de Grasse, a los cafés más sibaritas de París, a playas perdidas en Filipinas… Una novela perfecta para devorar este verano.»Cosmopolitan

«La ...



Ficha técnica


Editorial: Plaza & Janes

ISBN: 9788401027000

Idioma: Castellano

Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/06/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Es

Colección:
Éxitos

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.2 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 306.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por María Fernández-Miranda


María Fernández-Miranda es periodista y escritora. Ha ocupado puestos de responsabilidad en las revistas Elle, Yo Dona y Cosmopolitan. Actualmente dirige WeLife, la plataforma de bienestar y sostenibilidad del grupo Vocento, e imparte clases en el Programa Internacional en Comunicación de Moda de la Universidad de Navarra.

Es autora del ensayo No Madres (Plaza & Janés, 2017) y de la novela El verano que volvimos a Alegranza (Plaza & Janés, 2021).

Descubre más sobre María Fernández-Miranda
Recibe novedades de María Fernández-Miranda directamente en tu email

Opiniones sobre EL VERANO QUE VOLVIMOS A ALEGRANZA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(4) comentarios

4/5

(1)

(1)

(2)

(0)

(0)


Ordenar por:

4 opiniones de usuarios


ISABEL

17/10/2021

Tapa blanda

Esperaba algo más. Unos personajes medianamente bien definidos y unas relaciones inexistentes entre ellos, así, el desencadenante pierde todo el sentido. El entorno geográfico también daba para mucho más.


Teresa Castro

14/09/2021

Tapa blanda

Me ha encantado!


Argentina Arias

21/07/2021

Tapa blanda

Me esperaba otra cosa. Noe entusiasmó mucho


Beatriz da Cuña Vergara

22/06/2021

Tapa blanda

La periodista que dio que hablar con su ensayo "No Madres Mujeres sin hijos contra los tópicos" debuta en la novela con una historia sobre secretos de familia crisis personales y perfumes. La novela tiene un arranque poderoso con una tia de la protagonista asesinando a su hermana. Todo en la novela es extremo la trama los personajes todo tiene un punto de realismo mágico de exageración Aunque sí creo que los secretos familiares pueden marcar nuestra existencia más de lo que pensamos. ¿Los miedos se heredan? Probablemente los padres tienden a trasladar sus propios miedos a su shijos aunque sea de manera inconsciente. En el caso de mi protagonista ella teme haber hereado un gen de la locura. La protagonista Leandra es una periodista en medio de una crisis existencial. ¿Las crisis en el fondo pueden ser positivas? Si creo que tanto las crisis personales como las colectivas en cierto modo son necesarias porque nos obligan a replantearnos todo. El ejemplo más obvio en la pandemia. No estoy segura de que nos haya hecho mejores pero sí nos ha empujado a ver nuestras vergüenzas. ¿Un perfume dice tanto de tu personalidad? A menudo se señala que nuestra manera de vestir refleja nuestra forma de ser, lo cual me parece muy cierto, pero casi nunca se menciona el poder que también tiene el pefume para definir nuestra personalidad. No es lo mismo elegir cítricos que contenta a todo el mundo que perfumarse con una fragancia especiada. A mi me encanta regalar perfumes y me lo tomo como un juego para comprobar si conozco a la persona... no siempre acierto. ¿Qué simboliza Asturias y la casa que da nombre a la novela Alegranza? Aparecen tres escenarios Madrid que simboliza el presente. Asturias el pasado y Paris el futuro. Alegranza es un lugar inventado que toma su nombre de un islote canario. Para entender la razón hay que leer la novela?


Ver todas las opiniones (4)

Los libros más vendidos esta semana