Sinopsis de EL VIAJE A ORIENTE: UNA PEREGRINACION ALEGORICA HACIA LOS LIMITES DE LA REALIDAD
Como en todos los viajes iniciáticos, en El viaje a Oriente lo que cuenta no es la meta esquiva e imprecisa, sino el recorrido en sí mismo, el proceso que lleva a sus protagonistas hacia el descubrimiento de una nueva realidad, que pasa por la muerte simbólica y el renacimiento espiritual. Esta novela es, junto con Siddharta, la más importante contribución de Herman Hesse al tema del desarrollo interior del hombre y la búsqueda del sentido de la existencia. Se trata de una novela breve claramente alegórica, en el que un singular viaje colectivo hacia Oriente, una especie de mística Cruzada emprendida por una misteriosa hermandad, sirve de base para un vigoroso y poético alegato a favor de otro tipo de relaciones, más auténticas y profundas, con uno mismo y con el mundo. Es un viaje fantástico que, como los viajes de la imaginación y de los sueños, se salta las barreras del espacio y del tiempo, pues su objetivo no es otro que el de englobar la experiencia humana en un todo armonioso y significativo.
Ficha técnica
Traductor: Victor Scholz
Editorial: Oniro
ISBN: 9788489920071
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/12/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Hermann Hesse
Calw, (1877-1962). Hermann Hesse abandonó su familia desde muy joven y trabajó en distintos oficios hasta que consiguió publicar la novela Peter Camenzind (1904), donde Hesse expresaba la rebeldía de los hijos contra los padres, asunto recurrente en Bajo la rueda (1906). En Gertrudis (1910), Hesse narró la historia de un matrimonio desgraciado como fue el suyo y, un año después, realizó un viaje a la India que le inspiraría Siddharta (1922). Antes había publicado Demian (1919), su obra más conocida junto a El lobo estepario. Su última novela fue El juego de abalorios (1943), una tentativa de síntesis de la filosofía oriental y la occidental. El conjunto de su obra fue galardonado en 1946 con el Premio Nobel de Literatura.