ELOGIO DE LA LOCURA SEVILLANA: NECIOS, INOCENTES Y BUFONES EN LA CIUDAD DE LA GRACIA (SIGLOS XV-XIX)

Necios, inocentes y bufones en la Ciudad de la Gracia (siglos XV-XIX)

ACONCAGUA LIBROS, S.L. - 9788494643996

Antropología Antropología de España

Sinopsis de ELOGIO DE LA LOCURA SEVILLANA: NECIOS, INOCENTES Y BUFONES EN LA CIUDAD DE LA GRACIA (SIGLOS XV-XIX)

Alberto del Campo es profesor titular de Antropología Social de la Universidad Pablo de Olavide.

Centrado en Sevilla y en un período entre el siglo XV y principios del XIX, este libro analiza la ambigua representación de la locura en expedientes hospitalarios, crónicas, sermones, chistes, procesiones, mascaradas, teatro y otros géneros discursivo-dramatúrgicos donde se mezclan locos internados y locos libres, reales y ficticios, locos furiosos e inocentes, locos apartados y locos integrados a través fundamentalmente de la comicidad bufonesca. Aunque pervive la asociación medieval de la locura al pecado y la caída del hombre, el estulto será una riquísima fuente de simbología equívoca. Vinculado según la visión cristológica, a la inocencia, el sacrificio y la humildad, encarnando el mundo al revés y la utopía, desenmascarando mediante el ingenio y la risa la hipocresía y las paradojas del mundo, la imagen estigmatizada del loco convivirá con la cara amable, divertida, luminosa, santa, en diversas manifestaciones guiadas por el espectáculo, la ambivalencia y la mezcolanza.

Ficha técnica


Editorial: Aconcagua Libros, S.L.

ISBN: 9788494643996

Idioma: Castellano

Número de páginas: 120
Tiempo de lectura:
2h 46m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 17/05/2018

Año de edición: 2018

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Alberto del Campo Tejedor


Alberto del Campo Tejedor

Alberto del Campo (Sevilla, 1971) es doctor en antropología social, profesor universitario y ensayista. En su veintena de libros y más de un centenar de artículos concierta inusualmente la historia, la antropología, el derecho y la filología en temáticas como el fútbol, la religión, las culturas indígenas o los estereotipos nacionales. Pero son sobre todo sus originales estudios sobre la fiesta, la música y la risa los que le han hecho acreedor de más reconocimientos, tales como el Premio Internacional de Investigación Juan Valera (2003), el Tercer Premio de Investigación Cultural Marqués de Lozoya (2003), el Premio Internacional de Investigación Etnográfica Ángel Carril (2004) o el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos (2005). Entre sus últimos libros destacan Historia cultural del flamenco. El barbero y la guitarra (2013); Elogio de la locura sevillana. Necios, inocentes y bufones en la ciudad de la gracia (siglos XV-XIX) (2017); Burla burlando. Las diversiones de los universitarios en el siglo XVI (2019); Pregones y flamenco. El cante en los vendedores ambulantes andaluces (2020); o La infame fama del andaluz. Páginas para una historia de los caracteres nacionales (siglos XV a XVII) (2020).

Descubre más sobre Alberto del Campo Tejedor
Recibe novedades de Alberto del Campo Tejedor directamente en tu email

Opiniones sobre ELOGIO DE LA LOCURA SEVILLANA: NECIOS, INOCENTES Y BUFONES EN LA CIUDAD DE LA GRACIA (SIGLOS XV-XIX)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana