L'Eduardo no suportava la seva vida a la ciutat. L'ambient en el seu nou institut era hostil. Els seus companys es comportaven de forma agressiva. Tant les noies com els nois es miraven desafiadors i es provocaven contínuament. I els caps de setmana eren pitjors. El seu pare el tancava en el soterrani sinistre i l'obligava a transformar-se. I l'Eduardo detestava transformar-se. El dolor era insuportable. Començava amb aquelles sacsejades violentes a l'estómac. I a partir d'aquí, empitjorava: era com si la fera que allotjava en el seu interior no pogués esperar a prendre control sobre el seu cos i s'obrís pas a gambades. El noi sentia com li estripava la carn i els nervis, com li desconjuntava els ossos, fins que alguna cosa li esclatava al cap. Només aleshores assolia una pau inquietant.
Ficha técnica
Traductor: Elisenda Vergés-bó
Editorial: Edebe
ISBN: 9788468303963
Idioma: Catalán
Número de páginas: 360
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 29/02/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Es
Colección:
Home Llop
Home Llop
Peso: 570.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro Riera
Pedro Riera nació en Barcelona en 1965, ciudad en la que se licenció en Ciencias de la Información. Ha trabajado en televisión, cine y publicidad. A finales de los años noventa, tras una estancia de dos años en Bosnia, abandona su profesión de productor para dedicarse enteramente a la escritura. Ha publicado más de una docena de novelas infantiles y juveniles que han obtenido diferentes galardones, como el CCEI con La leyenda del bosque sin nombre, El Templo de las Mil Puertas con La criatura del bosque, el Premio Edebé de Literatura Juvenil con La tumba de Aurora K o el VI Premio de Literatura Infantil Ciudad de Málaga con Cara de otro. Como guionista de cómic ha publicado dos novelas gráficas sobre la situación de las mujeres en Yemen, El coche de Intisar, que recibió el premio de la cadena estatal francesa France Info al mejor cómic de actualidad, e Intisar en el exilio, premio Entender el presente del Splash Sagunt. Odios cotidianos, su tercer cómic, escrito con Aliénor Benoist, trata sobre el racismo, la islamofobia y la gordofobia en España.