«¿Qué ocurre cuando morimos? ¿Se apaga la luz y eso es todo: una siesta interminable? ¿O tal vez sigue insistiendo una parte de nuestro ser, un cachito de nuestra mismidad? ¿Y como será eso? ¿Qué haremos lo largo del día? ¿Hay allá arriba un enchufe para mi ordenador?». Decidida a averiguarlo, la «pluma científica más burlona de Estados Unidos» traslada su infatigable curiosidad a una vaporosa región habitada por los cazadores de espectros: sesudos investigadores, bribones contumaces, ingenieros o espiritistas que tratan de probar (o impugnar) la realidad de la vida eterna. Su periplo se inicia en la India rural con un exótico estudioso de la reencarnación y concluye en un quirófano de Virginia bajo cuyo techo se han instalado pintorescos dispositivos para detectar sucesos
extracorpóreos vecinos de la muerte. Por el camino se matricula en una escuela de médiums, sufre una visitaparanormal inducida con medios electromagnéticos en una universidad de Ontario y conversa con un eminente profesor que planea medir la conciencia de una sanguijuela. Durante sus incursiones históricas exhuma a unos cuantos filósofos que hurgaban en cadáveres humanos y cabezas bovinas buscando almas en pena, desempolva un viejo pleito norteamericano donde se establecía la preeminencia legal de los fantasmas y desembala la única muestra de material ectoplasmático conservada en la Universidad de Cambridge.
Al igual que Ulises en su día, Mary Roach ha viajado al averno y ha vuelto para contarnos alegremente cómo andan las cosas por esos pagos.
Ficha técnica
Editorial: Global Rhythm Press
ISBN: 9788496879720
Idioma: Castellano
Número de páginas: 300
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/04/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 23.0 cm
Grueso: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Mary Roach
Mary Roach nació en Hanover, New Hampshire. Su familia se trasladó a Etna, un pueblo dentro de la ciudad de Hanover, y Roach asistió al instituto Hanover High School y se licenció en Psicología por la Universidad Wesleyan en 1981. Después de la universidad, Roach se trasladó a San Francisco, California, y pasó unos años trabajando como redactora independiente. Su carrera como redactora comenzó en la oficina de asuntos públicos de la Sociedad Zoológica de San Francisco, donde elaboraba comunicados de prensa sobre temas como la cirugía de verrugas en elefantes. En sus días libres en la SFZS, escribía artículos como freelance para la revista dominical del San Francisco Chronicle, Image.