GIGAMESH - 9788417507527
Especificaciones del producto
Escrito por Tim Powers
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
mipedtor
27/05/2021
Tapa blanda
Una novela de piratas y magia al estilo Tim Powers. Tiene de todo: aventuras, romances, muertos que andan, magia extraña que lo envuelve todo, selva salvaje, batallas navales, persecuciones…. Y por su estilo y contenido la hacen una novela muy entretenida y recomendable. Tras leer, ya con ésta, cuatro novelas de Powers, empiezo a reconocer su estilo y su patrón. Al igual que en la de “Las puertas de Anubis”, el autor realiza una serie de piruetas narrativas durante toda la narración (algunas bastante veladas), que nos lleva a un final premeditado y en el que todo encaja como un reloj suizo. Cierto es que aquí las cosas son mucho más predecibles que en la anterior novela, pero no deja de asombrar el universo y la reinterpretación fantástica que se saca Powers de la chistera. Mezclar el personaje histórico de Juan Ponce de León, con la existencia de la fuente de la juventud, Barbanegra, la magia que perdura en el nuevo continente y que ya casi ha desaparecido en Europa… es una locura tremendamente divertida y nada chirriante. Ojo, que además en la novela encontramos al menos tres bandos colaborando y enfrentándose entre ellos. Y aunque me ha gustado bastante y me ha tenido en muchos momentos enganchadísimo, en otros he sentido que el ritmo no ha bajado pero que se hacía algo tediosa o, incluso, me perdía un poco en explicaciones. Pero no tiene una extensión muy larga, por lo que apenas hay tiempo de aburrirse. Lo que más me ha conectado con la ambientación es la manera de tratar y describir la magia del universo Powers. En “Esencia oscura” ya se ve algo de esa magia ancestral oculta. Aunque hay diferencias con las que se presenta en “En costas extrañas”. Aquí la magia va ligada a los elementos, ciertos gestos y sonidos. Produce un fuerte olor a metal caliente cuando se está en presencia de ella. La tripulación de los barcos piratas, un popurrí de nacionalidades del viejo continente y viejos nativos africanos o del Caribe, tienen a alguno entre ellos especializado en usar la magia para beneficiar la navegación, repeler la climatología adversa o emplearla contra sus adversarios. Existe la contramagia. Y todo esto ocurre en un momento en que la magia está desapareciendo, cada vez es más difícil practicarla o encontrarla. Esta fantasía tan bien descrita y, a su vez, tan misteriosa y sugerente, me recordaba a la maravilla de libro que escribió Susanna Clarke: “Jonathan Strange y el señor Norrell”. Madre mía, ¡cómo me gustó ese libro! En fin, un libro que he disfrutado. Y me estoy dando cuenta que me flipa mucho el género de la piratería y las batallas navales. Estoy contando los días para poder echarle el guante a Patrick O’Brian, que me mira con ojitos desde la estantería. Como curiosidad: “En costas extrañas” sirvió de inspiración a Ron Gilbert para crear la saga de aventuras gráficas “The secret of Monkey Island”. No se basa en el libro, pero hay elementos reconocibles. Lo mismo ocurrió con la cuarta entrega de la saga cinematográfica “Piratas del Caribe”, pero ellos sí que compraron los derechos, aunque no hicieron una adaptación directa.