EN SALVAJE COMPAÑIA

ALFAGUARA - 9788420481302

Clásicos Narrativa española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de EN SALVAJE COMPAÑIA

Los cuervos huelen la pólvora. El cazador que diga que ha abatido un cuervo, miente. Los fotógrafos, esos otros cazadores, cuando apuntan a una bandada, sólo captan un puñado de sombras irreales. Hay cuervos que viven cien años. Los trescientos cuervos de Xallas, como sus parientes los cuervos irlandeses de Owen, han estado ahí desde siempre. Vuelan a contraviento, de la gándara al poema. Tejen y destejen, uniendo con su estela la naturaleza y la leyenda, la realidad y los mitos. Toimil, uno de los trescientos, es quien ha escrito este libro. No puedes acercarte a ellos. Son ellos los que, por alguna razón, se acercan a ti un día. Durante un año, Toimil picoteó en vano en mi ventana, en la Costa da Morte. Yo por entonces escribía artículos a destajo, como un peón de obra. Picoteaba al ritmo de las teclas y lo tomé por un cuervo loco, empeñado en partirse la crisma contra el cristal. Más tarde, en Dublín 7, en una casa de la orilla norte de Liffey, reapareció graznando por el hueco de la chimenea. Y esta vez, alertado por una especie de melancolía, lo escuché. Por su voz tormentosa hablaban las ánimas y los vivos, las cenizas y el fuego. Todos los tiempos eran tiempos presente. Todos los países eran los del desamparo. Todas las palabras eran conjuros. Todas las mujeres que veía por el barrio operario eran Rosa, el amor de Toimil. Literatura brava. Punkismo mágico. Toimil, el cuervo, me contaba una leyenda de ayer y de hoy y yo picoteaba al compás de la lluvia y del trote de un cimarrón de bigotes verdes y ojos de azabache.


Ficha técnica


Editorial: Alfaguara

ISBN: 9788420481302

Idioma: Castellano

Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 1998

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Alfaguara Literaturas

Número: 117
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Manuel Rivas


Manuel Rivas

Manuel Rivas nació en A Coruña. Desde muy joven trabajó en prensa y sus reportajes y artículos están reunidos en El periodismo es un cuento (1997 y 2015), Mujer en el baño (2003) y A cuerpo abierto (2008). En su extensa obra narrativa, que incluye novelas y libros de relatos, destacan los títulos Un millón de vacas (1990, Premio de la Crítica de narrativa gallega), En salvaje compañía (1994, Premio de la Crítica de Galicia), ¿Qué me quieres, amor? (1996, Premio Nacional de Narrativa, Premio Torrente Ballester), El lápiz del carpintero (1998, Premio de la Crítica, Premio Arzobispo Juan de San Clemente), Los libros arden mal (2006, Premio de la Crítica, Premio de la Crítica de Galicia, Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid), Todo es silencio (2010, finalista del Premio Dashiell Hammett), Lo más extraño (2012), El último día de Terranova (2015, Premio de la Crítica), Vivir sin permiso y otras historias de Oeste (2018), La tierra oculta (2023) y Detrás del cielo (2024). Algunas muestras de su amplia creación poética son El pueblo de la noche (1997), La desaparición de la nieve (2009), La boca de la tierra (2016) y Lo que queda fuera (2023, Premio de la Crítica de Galicia). También es autor de la narración autobiográfica Las voces bajas (2012) y de los ensayos eco-literarios Contra todo esto. Un manifiesto rebelde (2018) y Zona a defender (2020). En 2022 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y en 2024 fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas.



Fotografía: © Anna Serrano
Descubre más sobre Manuel Rivas
Recibe novedades de Manuel Rivas directamente en tu email

Opiniones sobre EN SALVAJE COMPAÑIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana