EN VOZ BAJA; LA AMADA INMOVIL

(1)

La amada inmóvil

Ediciones Cátedra - 9788437619811

(1)
Poesía Poesía contemporánea hispanoamericana del XIX al XXI

Sinopsis de EN VOZ BAJA; LA AMADA INMOVIL

La obra del poeta mexicano Amado Nervo (1870-1919) se inscribe en un contexto eminentemente modernista. Nervo se incluye a sí mismo entre los modernistas, a los que define como artistas que saben "ver hacia dentro" y asomarse "al alma íntima, arcana, misteriosa, de las cosas mismas". Una de las notas que singularizan su figura es la gran popularidad que alcanzó en vida y que se prolongó durante la década de los años veinte, una popularidad que a menudo estuvo a la par de la de Rubén Darío. Su poesía tiene un carácter interior, intimista y personal, es el resultado de la exposición de sus inquietudes interiores, sus sufrimientos y anhelos más hondos. "En voz baja" debió de aparecer en la primavera de 1909 y mereció un amplio y elogioso comentario de Unamuno, quien aseguraba que el tono intimista perseguido por el autor le permitiría acceder a lo verdaderamente lírico y garantizaría su paso a la posteridad. "La amada inmóvil" tiene como origen inmediato la muerte de Ana Cecilia, con quien Nervo había convivido durante más de diez años.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Cátedra

ISBN: 9788437619811

Idioma: Castellano

Número de páginas: 424

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 09/05/2002

Año de edición: 2002

Plaza de edición: Es

Colección:
Letras Hispánicas

Alto: 18.0 cm
Ancho: 10.5 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 299.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Amado Nervo


Nacido en Tepic (México) el 27 de agosto de 1870, la muerte de su padre y la precaria situación económica de su familia lo forzaron a abandonar sus estudios eclesiásticos, dedicándose posteriormente al periodismo; no obstante, el interés por la espiritualidad que se percibe en muchos de sus poemas deviene de esta etapa. Su llegada a Ciudad de México marca el inicio de su carrera literaria, compaginando su profesión con la publicación de sus primeras composiciones, entre las que destaca Místicas (1898). Sería su ulterior viaje a París el que terminaría por conformar su impulso modernista, al entablar amistad con Rubén Darío y tomar contacto con el parnasianismo. De estas influencias derivarán joyas literarias como Jardines interiores (1905) y Plenitud (1918), escritas mientras desarrollaba su carrera diplomática, que lo llevó a ser ministro plenipotenciario en Argentina y Uruguay. Considerado el modernista místico por excelencia, fallecería en 1919 en Montevideo y sería enterrado en su país entre grandes homenajes, siendo algunas de sus obras publicadas con carácter póstumo.
Descubre más sobre Amado Nervo
Recibe novedades de Amado Nervo directamente en tu email

Opiniones sobre EN VOZ BAJA; LA AMADA INMOVIL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Bucolicoso

21/01/2020

Bolsillo

Verdaderamente Amado Nervo accede a lo misterioso y lo lírico con una pasmosa naturalidad, sinceridad y elegancia. Parece un místico moderno, único y libre.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana