📗 Libro en catalán ENCARA NO ÉS TARD

(1)

Claus per entendre i aturar el canvi climàtic

Edicions Bromera, S.L. - 9788490267318

(1)
Divulgación científica Estudios generales

Sinopsis de ENCARA NO ÉS TARD

El canvi climátic és el major problema ambiental del segle XXI, però... sabem el que això implica realment? Prendre consciéncia del que suposa és posar en qüestió allò que sabem i pensem. És parlar de canvi i d'incertesa. Aquesta obra parteix de la preocupació evident pel que significa l'escalfament global, però també del fet que el coneixement que en tenim és fragmentari, parcial i sovint incorrecte.

Ficha técnica


Editorial: Edicions Bromera, S.L.

ISBN: 9788490267318

Idioma: Catalán

Número de páginas: 248

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/03/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: Es

Colección:
Sense Fronteres

Número: 40
Alto: 23.2 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 374.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Andreu Escrivà


Andreu Escrivà (València, 1983). Licenciado en Ciencias Ambientales y Doctor en Biodiversidad por la Universitat de València. Colabora con distintos medios de comunicación y participa de forma habitual en eventos, cursos y seminarios universitarios sobre ciencia, comunicación y medio ambiente. En 2016 ganó el XXII Premio Europeo de Divulgación Científica Estudio General con el libro Aún no es tarde: Claves para entender y frenar el cambio climático. En 2020 publicó Y ahora yo qué hago: Cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción, y en 2023, Contra la sostenibilidad. Se define a sí mismo como pesado climático.
Descubre más sobre Andreu Escrivà
Recibe novedades de Andreu Escrivà directamente en tu email

Opiniones sobre ENCARA NO ÉS TARD


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


mipedtor

10/09/2020

Tapa blanda

El libro de Andreu Escrivà ha sido una grata sorpresa. Pensaba que me iba a encontrar un texto técnico, monótono y bastante funesto sobre nuestra realidad antes el cambio climático y el calentamiento global. Pero ha sido todo lo contrario. Andreu Escrivà hace un análisis ameno, objetivo, bien documentado e interesante sobre nuestro recorrido como sociedad desde la primera voz de alarma que se dio sobre el desastre natural que estamos llevando a cabo en el planeta en los últimos años. Y el mensaje es claro: estamos pasando el momento clave que va a determinar hasta dónde podemos llegar en la desestabilización del planeta. Los cambios son evidentes y ya están en marcha. Podemos poner medios para evitar algunos de esos desajustes que ponen en riesgo nuestra sociedad y vida tal y como la conocemos hoy. Implican muchos conceptos, ideas y cambios de mentalidad. Escrivà hace un repaso de muchos de ellos con un optimismo digno de mención, bien resumido en el título del libro “Encara no és tard” (“Aún no es tarde”). El autor habla de fracasos y logros, de retos, problemas y soluciones. El propio libro no da la clave a la solución, pero nos orienta en cuál es la dirección a seguir. Sin ser aleccionador, es educativo y reflexivo, sin entrar en tonterías baratas ni tópicos sencillos sobre el tema. Todas sus reflexiones están bien hiladas e interesantes. Y lo mejor de todo es que algunas de las innovaciones científicas sobre las que se están trabajando vienen mencionadas en el libro y son muy interesantes, algunas sorprendentes. Desconocía que una de las soluciones-parche que se plantean los científicos es eliminar de la atmósfera el C02 (con lo costoso que es a día de hoy). En 2016 descubrieron que enterrado a más de 800 metros bajo tierra el C02 se mineraliza en roca, por lo que dejaría de ser volátil en caso de fuga. Desde luego, como dice el autor, no es la solución definitiva, porque el problema seguirá creciendo. Será la mezcla de muchos frentes y cambios de actitud como sociedad las que darán la clave. Pero soluciones como esta me han dejado patidifuso. Lamentablemente el libro, que fue escrito en 2017, gozaba de una mirada optimista porque por fin las alarmas empezaban a calar en la sociedad y parecía que íbamos por el buen camino. Pero ¡ay!, que ha llegado el 2020-COVID y parece que la atención mundial se ha desviado de este tema. Y lo que es peor, las medidas tomadas como la masificación de existencia de mascarillas, plásticos para geles hidroalcóholicos, etc… seguro que no ayudan. Por otro lado, las perjudicadas como las compañías aéreas, grandes contaminadoras, están de capa caída. ¿Qué pasará? La sensación final del libro me ha recordado a la gratificación que sentí al leer El universo en tu mano de Christophe Galfard. El tema, obviamente no es el mismo, pero difunden como nadie temas de la ciencia complejos, sorprendentes y reflexivos de manera asequible para todos. Engancha, te hace reflexionar y escala nuestra existencia con la realidad que nos rodea. Os recomiendo a todos y todas este libro. Si no tenéis la suerte de entender el valenciano, que sepáis que hay edición en lengua castellana 😉.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana