Estos relatos concebidos inicialmente para ser leídos en alta voz en un círculo restringido de alumnos y de invitados hablan del período menos conocido de la vida del maestro espiritual Gurdjieff: su infancia, su juventud y las primeras etapas de su búsqueda.No se trata de una autobiografía en el sentido estricto de la palabra. Para Gurdjieff, el pasado solo merece ser narrado en la medida en que resulte «ejemplar». Lo que élsugiere en estos relatos no son ejemplos para imitar exteriormente, sino toda una manera de ser frente a la vida, un testimonio que nos toca directamente y nos hace presentir una realidad de otro orden.«Desde mi punto de vista, solo puede ser llamado notable el hombre que se distingue de los que lo rodean por los recursos de su inteligencia y porque sabe contener las manifestaciones provenientes de su naturaleza, mostrándose al mismo tiempo justo e indulgente hacia las debilidades de los demás». G. I. GURDJIEFF
Ficha técnica
Traductor: Nathalie de Salzmann de Etievan
Editorial: Gaia Ediciones
ISBN: 9788484455745
Idioma: Castellano
Título original:
Rencontres avec des hommes remarquables / Meetings with Remarkable Men
Rencontres avec des hommes remarquables / Meetings with Remarkable Men
Número de páginas: 347
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/02/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Móstoles (Madrid)
Colección:
Ganesha - Cuarto Camino
Ganesha - Cuarto Camino
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 450.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por G. I. Gurdjieff
Alexándropol, Armenia, 1866 – Neuilly-sur-Seine, Francia, 1949 A Georges Ivánovich Gurdjieff (1866-1949) se le reconoce en el presente como a una gran fuerza espiritual que anticipó los problemas de la civilización moderna y abogó por que la gente regresase al antiguo y olvidado «conocimiento del ser» como única realidad indeleble. Nacido en Alexandropol, en el Cáucaso, pasó veinte años en una búsqueda de conocimientos esotéricos que le llevó a viajar de Grecia y Egipto al Asia Central, llegando a las montañas del Hindukush y el Tíbet. Gurdjieff y un reducido número de camaradas reunieron elementos de una «ciencia» olvidada que reconciliaba las grandes creencias tradicionales, incluyendo el cristianismo, el budismo y el islam. Tras enseñar en Moscú y San Petersburgo desde 1912, acabó asentándose en Francia en 1922, donde fundó el Instituto para el Desarrollo Armónico del Hombre en Fontainebleau. Más tarde, se mudó a París, donde continuó enseñando a sus discípulos hasta su muerte.