Estos tres raros encuentros (gato, plaza, gaviota) de sensualidad inquietante y misteriosa surgen en medio de lo ordinario de todos los días. Pero su cotidianidad nace de una suerte de revelación: vida vista como realidad tangible; vida vista también como horizonte de mundos ocultos, silenciosos, de donde brotan las palabras. Universo real y posible, firmemente trazado y oníricamente indicado, exacto. Dijo alguna vez Jean Paul que la vigilia es la prosa en tanto que la poesía es el sueño. En estas narraciones de Juan García Ponce el sueño se hace vigilia para que la vigilia pueda convertirse en sueño.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.
ISBN: 9789681664060
Idioma: Castellano
Número de páginas: 111
Tiempo de lectura:
2h 33m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 09/09/2002
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Mexico
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por JUAN GARCIA PONCE
Juan García Ponce nació en Mérida, Yucatán, en 1932. La suya es una de las obras más vastas de la literatura mexicana contemporánea. Sus cuentos, novelas, obras de teatro, guiones para cine y ensayos se han convertido en un punto de referencia indispensable para comprender la sensibilidad de una época. En Aldus ha publicado Tres voces. Ensayos sobre Thomas Mann, Heimito von Dorerer y Robert Musil (2000), Desconsideraciones (2001) y La aparición de lo invisible (2002). En el 2001 Juan García Ponce recibió el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. En el 2002 el Congreso local de Yucatán le otorgó la medalla Héctor Victoria Aguilar.