La Eneida, escrita por Publio Virgilio Marón para contar el origen de su patria, constituye una obra cumbre de la cultura del Mediterráneo. En este poema se narran las hazañas de Eneas, fundador de Roma, pero la categoría de obra sublime no la alcanza con la narración de las acciones bélicas del protagonista, sino con la expresión de sentimientos como el amor a la familia, la solidaridad con el grupo al que se pertenece y la sensibilidad ante el dolor de los vencidos. La piedad, no la fuerza, caracteriza a Eneas, quien norma sus pasos en el cumplimiento del deber último. En la Eneida vemos a un hombre que se debate interiormente en el camino a la meta que le han fijado los dioses. El poeta Joaquín Arcadio Pagaza publicó a fines del s. XIX y principios del XX sus traducciones de la obra de Virgilio, de incuestionable mérito literario. El presente volumen contiene los tres primeros libros.
Ficha técnica
Editorial: Universidad Nacional Autonoma de Mexico (Unam)
ISBN: 9789703223213
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/10/2007
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Mexico, D.f.
Especificaciones del producto
Escrito por Virgilio
Virgilio (70 a.C.-19 a.C.) es el poeta más importante de la literatura latina antigua, el clásico por excelencia, receptor y recreador del espíritu griego al tiempo que representante de la genuina romanidad, y además «padre de Occidente» (Th. Haecker). Es autor de las Bucólicas o Églogas (poemas pastoriles), de las Geórgicas (poesía didáctica) y de la Eneida (epopeya). Vive en época del principado de Augusto, de cuyos ideales políticos se hace eco, y es miembro del llamado «círculo de Mecenas». Horacio (65 a.C.-8 a.C.), coetáneo y amigo de Virgilio, y como él protegido de Mecenas y miembro de su círculo, es otro de los grandes poetas romanos de la Antigüedad. En sus Odas recoge el legado de la lírica griega arcaica y de la filosofía epicúrea y estoica, y celebra la paz del gobierno de Augusto. Escribe también Epodos (poemas líricos de tono injurioso), Sátiras y Epístolas, en una de las cuales, la Epístola a los Pisones, adoctrina sobre la creación poética. Ovidio (43 a.C.-17 d.C.), perteneciente también a la época de Augusto pero algo más joven que los anteriores, es fundamentalmente poeta del amor (Amores, Arte de amar, Remedios contra el amor y Heroidas) y de la mitología (Fastos, Metamorfosis). Son las Metamorfosis una epopeya múltiple, en la que se narran los mitos y leyendas del mundo grecorromano, obra de gran trascendencia literaria y artística. También escribió poesía desde el destierro (Tristes, Pónticas), pues fue exiliado por Augusto, por una falta no precisada, aunque sin duda relacionada con su escaso compromiso político.