ENTERRAD LAS CADENAS

Profetas y rebeldes por la liberación de los esclavos de un imperio

Ediciones Península - 9788483077016

Historia por países Historia de los países de África

Sinopsis de ENTERRAD LAS CADENAS

En 1787, doce hombres se reunieron en una imprenta londinense para acometer una tarea aparentemente impracticable: acabar con la esclavitud en el mayor imperio de la Tierra. De paso serían los primeros en aplicar la mayoría de los instrumentos a los que recurren hoy día los ciudadanos activistas, desde los carteles y los envíos masivos de correo hasta los boicots y las chapas de solapa. Este grupo de personas de gran talento aunaba el odio a la injusticia con una rara habilidad para promocionar su causa. Al cabo de cinco años, más de 300.000 británicos se negaban a consumir el principal producto de origen esclavo (el azúcar), la clase elegante de Londres se adornaba con insignias antiesclavistas creadas por Josiah Wedgwood, y la Cámara de los Comunes había aprobado la primera ley que prohibía la trata de esclavos.
Sin embargo, la Cámara de los Lores, donde los partidarios de la esclavitud eran más poderosos, votaron en contra del proyecto de ley. Pero la cruzada, avivada por personajes notables como Olaudah Equiano, un antiguo esclavo de brillante inteligencia que fascinó a sus oyentes a lo largo y ancho de las Islas Británicas, John Newton, antiguo capitán de barco negrero y autor del himno «Amazing Grace», Granville Sharp, músico excéntrico y abogado autodidacta, y Thomas Clarkson, fogoso organizador que cruzó el Reino Unido a caballo en repetidas ocasiones y dedicó su vida a la causa, se negaba a morir. Clarkson y sus compañeros activistas pusieron fin a la esclavitud en el Imperio Británico en la década de 1830, mucho antes de que se extinguiera en los Estados Unidos. Fue el único participante de la reunión celebrada medio siglo antes en el taller de imprenta que vivió hasta ver el día en que un látigo y unas cadenas para esclavos fueron solemnemente enterrados en el atrio de una iglesia de Jamaica.
Enterrad las cadenas rebosa en descripciones de situaciones evocadoras, gran dramatismo y matizados retratos de héroes escasamente encomiados y malvados pintorescos. Una vez más, Adam Hochschild presta por fin a un hecho histórico decisivo y poco reconocido toda la atención que se merece.


Ficha técnica


Traductor: José Luis Gil Aristu

Editorial: Ediciones Península

ISBN: 9788483077016

Idioma: Castellano

Número de páginas: 432

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 05/09/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Es

Colección:
Atalaya

Alto: 23.3 cm
Ancho: 15.9 cm
Grueso: 15.9 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Adam Hochschild


Adam Hochschild (Nueva York, 1942) vive en San Francisco y ejerce la docencia como profesor de redacción en la Graduate School of Journalism de la Universidad de California en Berkeley, y durante el curso 1997-1998 fue profesor Fulbright en India. Colabora en varias revistas norteamericanas, entre las que destacan The New Yorker y The New York Review of Books. Es autor, además del libro que presentamos ahora, de Half the way home: A memoir of father and son, The mirror at midnight: A South African journey, The unquiet ghost: Russians remember Stalin, Finding the Trapdoor: Essays, portraits, travels. En Ediciones Península ha publicado también Enterrad las cadenas.
Descubre más sobre Adam Hochschild
Recibe novedades de Adam Hochschild directamente en tu email

Opiniones sobre ENTERRAD LAS CADENAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana