Hoy en día tienen una gran aceptación entre el público fórmulas breves de teatro humorístico como sketch, monólogos o escenas cómicas, en los que, con una mirada benévola y a veces ácida, se retratan las debilidades humanas. También Cervantes, en el siglo XVII, se vale del humor para mostrar lo que no podía decir en tono serio sobre una sociedad basada en la hipocresía y en las apariencias. These days short theatre entertainments such as sketches, monologues and comic scenes are in vogue. They show up human weaknesses, sometimes in a benevolent manner and sometimes in a more bitter way. Cervantes, back in the seventeenth century, made use of humour to show what he could not say in a serious way about a society founded on hypocrisy and appearance.
Ficha técnica
Ilustrador: Roger Ibáñez Ugena
Editorial: Editorial Bambú
ISBN: 9788483432952
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/10/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Clasicos Castellanos
Clasicos Castellanos
Serie/Saga: Clásicos castellanos
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 349.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel de Cervantes Saavedra
Alcalá de Henares, (1547-1616). Miguel de Cervantes vivió una infancia y juventud marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, lo que marcó que su formación intelectual fuera más bien autodidacta. Su participación en la batalla de Lepanto le provocó la pérdida de su mano izquierda. Tras la publicación de su obra La Galatea, trabajó como comisario real de abastos, lo que le permitió acercarse al pintoresco mundo del campo, que tan bien plasmó en su obra El Quijote, obra cumbre de las letras hispanas, cuya publicación, si bien exitosa, no sirvió para sacarle de la pobreza. La grandeza inmensa de El Quijote no oculta, sin embargo, el enorme valor del resto de la producción literaria de Cervantes, que abarca también el género poético.